La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) ha logrado un incremento del 2% respecto a los ingresos previstos para el año 2015, gracias, en gran medida, a la evolución de las cuotas de socios privados, que han experimentado un crecimiento del 9% respecto al ejercicio anterior. La directiva ha conocido, de mano del presidente de la Comisión Económica, Javier Quiles, la previsión de cierre del ejercicio, que contempla una leve pérdida, inferior a los 16.000 euros. La positiva evolución ha permitido a la organización seguir reduciendo su volumen de endeudamiento, con una bajada del 15,43% este año, porcentaje que se eleva hasta el 63,48% si nos retrotraemos 2011.
El resultado provisional constata, además, un claro cambio de tendencia entre ingresos públicos y privados, 53% y 47% respectivamente. La previsión para el ejercicio 2016 apunta a una inversión de la trayectoria de modo que por primera vez en la historia de la organización los ingresos privados con un 54% serán superiores a los ingresos públicos, un 46%. De este modo, ha asegurado el presidente de la CEV, la organización avanza en el objetivo marcado por la Asamblea General de incrementar progresivamente el porcentaje de los ingresos privados respecto a los públicos.
En lo que respecta a la Ley de Participación Institucional, Navarro ha explicado que los ingresos derivados de esta partida constituyen una fuente completaría de los ingresos y ha recordado que no sufraga el gasto de mantenimiento de la organización sino aquellas acciones, siempre finalistas, que desarrolla la organización en función de su actividad como agente social y partícipe, por tanto, en diversos foros y mesas de participación y negociación junto con sindicatos y la propia Administración.
Cuatro nuevos socios
La junta directiva ha aprobado la solicitud de incorporación de cuatro nuevos asociados a la organización: la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías de la provincia de Valencia (APCAS-Valencia); la Federación de Empresas de la Comunicad Valenciana de Contratistas de Obras de la Administración (Fecoval); la Asociación de Inversores Privados Big Ban Angels, y Cuatrecasas Gonçalvez Pereira.
La última junta directiva del año de la CEV contó con la participación del presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez. La directiva de la CEV ha ofrecido al máximo dirigente portuario apoyo y colaboración para conseguir el objetivo de ganar productividad, reducir costes e incrementar de este modo el posicionamiento competitivo de esta infraestructura vital para las empresas y la economía valenciana.
Asimismo, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha calificado de "irracional" la ausencia de una conexión ferroviaria para mercancías entre los grandes nodos logísticos de Aragón y Valencia, así como la conexión hacia el norte por el Corredor Mediterráneo y el acceso norte al Puerto de Valencia por carretera vía túnel que requiere la búsqueda de financiación pública y privada. Este déficit de infraestructuras supone para el Puerto de Valencia una desventaja competitiva respecto a otros puertos del Estado.