Comunidad Valenciana

El Consell valenciano se personará el lunes en el 'caso Aido'

La Generalitat Valenciana se personará el lunes en la causa judicial que investiga presuntos delitos de malversación, fraude en subvenciones, estafa y prevaricación en el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (Aido), en el que hay dieciocho personas imputadas, entre ellas su expresidente, Rafael Ros, el exdirector general, Emilio Pérez, y el exdirector técnico, Santiago Simón. Entre las irregularidades destapadas por la investigación policial, se incluyen la falsificación de horas de trabajo en proyectos -para avalar las subvenciones europeas-, la copia directa de informes de Internet, facturas pagadas a empresas por servicios no justificados -algunas de ellas vinculadas a los directivos investigados-, así como gastos sin justificar y cargos no procedentes en tarjetas de crédito. Se estima que Aido ha recibido en torno a 30 millones de euros en subvenciones europeas.

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mònica Oltra, calificó de "escándalo" lo sucedido en el instituto, y explicó que el presidente valenciano, Ximo Puig, ha dado instrucciones a la Abogacía de la Generalitat para personarse en este caso y aportar toda la documentación que les sea requerida.

La Conselleria de Economía valenciana denunció las presuntas irregularidades ante la Fiscalía Anticorrupción, una vez que el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) puso de manifiesto las reiteradas irregularidades en la justificación de subvenciones.

"Ésta es la manera -de gestionar- del antiguo gobierno del PP que ha dejado desmantelados los Institutos Tecnológicos por el saqueo y mala gestión y desvío y uso fraudulento de dinero publico, que no está para que nadie se pegue la vida padre", ha manifestado.

Cese de actividad

Ante la imposibilidad de acceder a nuevos proyectos y subvenciones, el instituto cesó su actividad el pasado mes de octubre, con el despido de las 54 personas que aún integraban su plantilla, que llevaban cinco meses sin cobrar sus nóminas.

Aido es una asociación industrial privada sin ánimo de lucro creada en 1988 por iniciativa empresarial e impulsada por la Generalitat, con la misión de aportar soluciones tecnológicas a las empresas mediante la óptica industrial. Tiene dos edificios, de 2.000 metros y de 2.600 metros cuadrados. Entre sus clientes han estado la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Ferrero Rocher, DHL, Philips o Pilkington.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky