Air Europa Express iniciará su actividad el día 11 de enero con uno de los dos aviones de pasajeros de la compañía valenciana Aeronova, que el grupo Globalia adquirió hace unas semanas para usar su licencia como base de su proyecto de aerolínea low cost. Álvaro Middelmann, adjunto al presidente de Globalia, explicó que la nueva compañía mantendrá sus oficinas centrales en Valencia, si bien sus dos primeras bases de operaciones serán Madrid y Palma de Mallorca. El ejecutivo garantizó la continuidad de los 50 empleados que conforman la plantilla de Aeronova y anunció un proceso de selección y contratación de 100 pilotos y 150 tripulantes de cabina, que se abrirá el próximo lunes.
La nueva compañía contará con los dos aviones de pasajeros de Aeronova -que tiene también tres de carga, actualmente sin actividad, a la espera de ser vendidos- y once aviones Embraer 195 de Air Europa. La compañía aérea de Globalia ha adquirido ocho aeronaves de mayor envergadura, para ampliar su oferta con vuelos transoceánicos en 2016. Entre las nuevas rutas, mencionó conexiones con Paraguay, Colombia, México o Ecuador.
Middelmann explicó que la intención es reubicar en estas rutas de larga distancia a personal actual de Air Europa y que las nuevas contrataciones sean formadas para operar los 11 Embraer 195 que utilizará Air Europa Express, con capacidad para 122 pasajeros. La firma espera que estén todos volando en un plazo de unos quince meses.
Middelmann no detalló el rango de precios que tendrán los billetes de la nueva compañía, "si bien, el objetivo es ser competitivos frente a los aerolíneas ya posicionadas en este segmento de mercado", entre ellas, Iberia Express.
Aeronova fue creada en 1996 por la familia Suñer, fundadora de Avidesa, para operar en los segmentos de transporte aéreo de carga y aerotaxis. En 2013, logró la licencia para aviones de pasajeros con mayor capacidad, además de contar con una licencia como escuela de formación aérea, que ha sido decisiva en la decisión de compra por parte de Globalia.