Comunidad Valenciana

El sistema accesible de filtración de agua Wavve, vencedor de la primera edición del H2O Challenge

El proyecto Wavve, de Estados Unidos, se ha proclamado vencedor de la primera edición del H2O Challenge, programa de aceleración promovido por el Grupo Aguas de Valencia, IE Business School, Impact Hub y Pangea. La elección de este proyecto se ha llevado a cabo en el transcurso del 'Demo Day', ante multitud de potenciales inversores, técnicos especialistas y directivos de empresas, que han asistido a las presentaciones de los nueve proyectos acelerados en el H2O Challenge, centrado en buscar "soluciones innovadoras y sostenibles" en el sector del agua a nivel mundial. Ionag+, de México, ha logrado la segunda posición, mientras que el tercer premio lo comparten dos proyectos, Whc, de Sudáfrica, y Waterloo, de Austria.

El objetivo de todos los proyectos del H2O es contribuir, a través de la innovación y soluciones disruptivas, a garantizar el acceso al agua potable en el mundo, siendo éste uno de los retos al que se enfrenta la humanidad en las próximas décadas. Durante las dos últimas semanas, los proyectos seleccionados -Wavve, WHC, ionAg+, AllGreen Holding, Vivansa, Vitality Vector, 2M Panama, Waterloo, Osmo Systems- han llevado a cabo un proceso de aceleración en el Impact Hub Madrid, con reputados profesionales que han colaborado para el desarrollo y mejora de sus respectivos modelos de negocio.

El fundador de Pangea, Pablo González, detalló que se recibieron 45 proyectos y que la selección se hizo en función de "su sostenibilidad y viabilidad económica, innovación, equipo y la propuesta de valor que ofrecen". Los emprendedores elegidos proceden de Austria, Botswana, España, Estados Unidos, Holanda, México, Panamá y Sudáfrica.

Premiados

Wavve, cuyos fundadores tienen 22 y 23 años, ofrece tecnologías patentadas que aumentan significativamente las capacidades de eliminación de contaminación ya existente, mediante sistemas de filtración y membranas. La visión de Wavve es que tener agua potable y accesible debe ser un derecho fundamental para cualquier persona de cualquier parte del mundo. Su solución es completamente renovable, dos veces más barata y tres veces más eficientes que las tecnologías que a día de hoy existen. Es una empresa B2B, que ha comenzado a vender filtros de agua a productores y plantas municipales de tratamiento de agua.

En segundo lugar, ha sido seleccionada Ionag+, una de las startups más innovadoras de México en el sector. Ha desarrollado un sistema de purificación de bajo coste, basado en una serie de esferas de cerámica que incorporan iones de plata, con el objetivo de eliminar todo tipo de virus, parásitos y bacterias, sin necesidad de precisar ningún tipo de sustancia tóxica o química.

El tercer premio es compartido entre WHC y Waterloo. La primera, de Sudáfrica, ha creado un mecanismo de control que previene el 70% de la pérdida de agua en retretes, debido a la ineficiencia o mal gestión de este tipo de mecanismos. Un dato que avala esta novedosa propuesta es el hecho de que diversos organismos locales defienden que en Sudáfrica, las pérdidas de agua superan los 250.000 litros cada año, por esta causa. 

Por lo que respecta al proyecto austríaco, Waterloo, ofrece soluciones Saas de medición y gestión de contadores mediante aplicaciones móviles para ciudades y personal, aumentan la eficiencia en el consumo y desarrollan nuevos servicios y negocios. Gracias a Waterloo, los ciudadanos disponen de una serie de tecnologías móviles que les permite entender mejor su consumo, aumentar su concienciación con respecto a la importancia del agua y, sobre todo, potenciar una comunicación mucho más moderna, dinámica y directa con su proveedor de agua local.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky