Comunidad Valenciana

Aguas de Valencia crea una sociedad en Qatar para abordar "un mercado potencial de 2 millones de personas"

El Grupo Aguas de Valencia ha dado un paso más en su estrategia de expansión internacional con la constitución en Qatar de una nueva sociedad, Aguas de Valencia WLL, que tendrá como sede la capital del país, Doha. Con la creación de esta filial, Aguas de Valencia da un salto cualitativo en su proceso de internacionalización, basado, hasta ahora, en la firma de convenios y contratos de asesoramiento y transferencia tecnológica en países de Latinoamérica y África. El grupo considera que en Qatar "tiene un mercado potencial de más de dos millones de habitantes, en un territorio con dificultades en cuestiones hídricas puesto que es un bien muy escaso".

El objetivo esencial de la compañía es "exportar conocimiento y la mejor tecnología en la gestión del ciclo integral del agua". Desde la entidad, se apunta que "la población de Qatar se concentra mayoritariamente en Doha y es el enclave perfecto para abordar el crecimiento de la compañía en el país". Al frente de la oficina se ha designado a Enrique Fernández Martos como delegado. Ingeniero Medioambiental y Doctor en Ingeniería Química, tiene 38 años.

El Grupo Aguas de Valencia ya está desarrollando en la actualidad un proyecto en Qatar, en la red de abastecimiento del aeropuerto de la capital. Los trabajos que se están ejecutando consisten básicamente en la renovación completa de la red contra incendios del Aeropuerto Internacional de Doha.

Además en el mismo recinto aeroporturario, y con anterioridad a este proyecto, se realizaron, de manera conjunta y coordinada con los responsables de mantenimiento, labores centradas básicamente en la supervisión del sistema de abastecimiento. En concreto, se supervisaron el conjunto de las redes de distribución para mejorar la eficiencia del conjunto del sistema.

Presencia exterior

En las dos últimas décadas, Aguas de Valencia ha colaborado con diversas instituciones internacionales para difundir su conocimiento y técnicas en países de Latinoamérica -como Venezuela, Costa Rica y Colombia- y África, con varios proyectos. La compañía valenciana aporta asesoramiento y transferencia de sistemas de gestión y trabajo, así como para el mantenimiento de estas redes, según explica Dionisio García Comín, consejero delegado del grupo. Actualmente, está participando en otros concursos en países de África, Oriente Medio y Latinoamérica, varios de ellos respaldados por organizaciones e instituciones de desarrollo, como el Banco Mundial o la Aecid.

Recientemente, Aguas de Valencia ha firmado sendos acuerdos con las autoridades de Angola y Ecuador, para participar en el desarrollo, optimización y gestión de redes de recursos hídricos. Además, ha mantenido contactos con la empresa nacional del agua de Arabia Saudí.

Aguas de Valencia, que cuenta con más de 125 años de experiencia en su sector, ha concentrado sus esfuerzos en los últimos años en la expansión dentro de España, gracias a la que actualmente gestiona proyectos en once comunidades autónomas. Su volumen de negocio alcanzó el año pasado los 265,7 millones de euros, con un aumento del 4,6 por ciento respecto a 2013, y logró un beneficio neto de 27 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky