Comunidad Valenciana

El incremento del negocio internacional mantiene en niveles record el tráfico en el Puerto de Valencia

Los puertos de la Autoridad Portuaria de Valencia (Valencia, Sagunto y Gandía) han canalizado un total de 53,10 millones de toneladas hasta el mes de septiembre, cifra que supone un incremento del 6,72% respecto al mismo periodo del año anterior. El import-export de mercancía general ha experimentado un crecimiento del 13,25%, alcanzando las 15,85 millones de toneladas. En concreto, las exportaciones se incrementan en un 13,52% alcanzando las 10,27 millones de toneladas, debido a los buenos registros de los tráficos con China (con un alza del 15,41%); Arabia Saudí (del 29,91%); EEUU (del 31,57%), y Argelia (del 2,68%). Las importaciones, con 5,58 millones de toneladas, crecen un 12,76%. Destacan los tráficos con Italia (que suben un 22,52%); India (un 20,53%); Francia (un 9,15%), y EEUU (un 5,22%).

Según el boletín estadístico correspondiente a los nueve primeros meses del año, los tres puertos gestionados por la APV han movido 3,58 millones de TEUs, lo que supone un incremento de 7,98% con respecto al mismo periodo del año 2014. En cuanto a la mercancía general en contenedor, el incremento es del 8,12%, alcanzando los 39,72 millones de toneladas.

En este epígrafe, destacan los crecimientos de los materiales de construcción elaborados, con un movimiento de 3,96 millones de toneladas y un aumento del 9,37%, y los productos químicos, con un tráfico de 1,23 millones de toneladas y un alza del 7,92%.

La mercancía general no containerizada, por su parte, ha cerrado septiembre con 8,28 millones de toneladas, un 18,04% más que el año anterior. En este apartado destacan los productos siderúrgicos, con 1,51 millones de toneladas y un aumento del 20,94%; los automóviles y sus piezas, con un movimiento de un millón de toneladas y un aumento del 34,12%, y la maquinaria, herramientas y repuestos, con un movimiento de 660.000 toneladas y un descenso del 0,59%.

Asimismo, desde inicios de año, se han manipulado un total de 500.033 automóviles, lo que representa un avance del 41,05% con respecto a septiembre de 2014. Por su parte el tráfico ro-ro ha aumentado un 12,77%, alcanzando los 6,41 millones de toneladas.

El granel líquido desciende un 18,74%, con un total de 3 millones de toneladas. En este apartado, destaca el tráfico de gas natural, con 1,79 millones de toneladas y un descenso del 30,11%. Le sigue en importancia el gasoil, con un tráfico de 356.000 toneladas y un crecimiento del 27,28%, y el fueloil, con un tráfico de 275.000 toneladas y un retroceso del 1,05%.

Asimismo, el granel sólido, con una contracción del 7,69%, se sitúa en un total 1,83 millones de toneladas canalizadas. En este epígrafe, destacan los cereales y sus harinas, con 590.000 toneladas y un descenso del 6,85%, el cemento y clinker, con 567.000 toneladas y un aumento del 5,33%, y los abonos naturales y artificiales, con 365.000 toneladas y una disminución del 17,72%.

Respecto a las áreas geográficas, destaca el área del Mediterráneo y Mar Negro, con un total de 15,33 millones de toneladas; la de Lejano Oriente, con un tráfico de 6,54 millones de toneladas y un descenso del 5,16%, y el área de España, con 6,14 millones de toneladas y un aumento del 12,14%. Los cinco países más importantes son: España, con 6,14 millones de toneladas y un aumento del 12,14%; Argelia, con 4,46 millones de toneladas y un descenso del 11,43%; China, con 4,43 millones de toneladas y un descenso del 2,41%; Italia, con 3,85 millones de toneladas y un aumento del 1,11%, y EEUU, con 3,37 millones de toneladas y un aumento del 30,63%.

Tráfico de cruceros

Hasta el mes de septiembre, un total de 267.831 pasajeros han recalado en el puerto de Valencia a bordo de un crucero turístico, cifra que supone un aumento del 7,51% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. De igual manera, el tráfico de línea regular, con 297.923 pasajeros se ha incrementado un 16,77%.

En total, a cierre del tercer trimestre del año han utilizado el puerto de Valencia para sus desplazamientos marítimos 565.754 personas, lo que supone un 12,20% más que el ejercicio anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky