Comunidad Valenciana

La CEV defiende ante el Consell la cooperación público-privada para "garantizar los servicios"

El presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha defendido ante la vicepresidenta y portavoz del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, el modelo de cooperación público privada (CPP) "que permite el desarrollo de infraestructuras y la gestión de los servicios públicos", garantizando su cobertura, ante los recelos del nuevo Gobierno valenciano ante esta fórmula mixta y su apuesta por un modelo donde se priorice la gestión pública. "No será el sector público quien nos saque de esta crisis", ha asegurado Navarro. En este sentido, el presidente de los empresarios ha defendido la necesidad de constituir un Observatorio de la CPP, "que garantice la transparencia, la evolución, el control y el seguimiento de esta fórmula mixta".

Navarro ha trasladado a la vicepresidenta, que ha asistido a la junta directiva de la CEV, la necesidad de mantener contactos regulares para trabajar "en lo que, sin duda, es un objetivo común: mejorar la economía, reducir la tasa de desempleo y garantizar la prestación de servicios a los ciudadanos".

El presidente de la CEV ha asegurado que las empresas valencianas están haciendo de la Comunidad Valenciana líder en exportación, y ha sido esta aportación la que, incluso en los momentos más duros de la crisis, ha contribuido a mejorar la balanza comercial nacional. Navarro ha puesto en valor el papel de la empresa como fuente de crecimiento, creación de empleo y parte fundamental de la sociedad y motor del progreso social.

Asimismo, destacó que "la iniciativa privada es necesaria para progresar. Esta Comunidad necesita inversiones extranjeras, empresas que hagan de efecto tractor para poder ganar dimensión empresarial".

La junta directiva de la CEV ha aprobado la incorporación de cuatro nuevas empresas: Celestica, Cinco Tenedores, Intu Eurofund Valencia (promotora del centro comercial Puerto Mediterráneo) y Umivale.

Además, se ha dado entrada a la patronal autonómica, Cierval, como miembro invitado en el comité ejecutivo de la organización, tal y como ya figuran la Cámara de Comercio y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky