"Si no hay diálogo, deberá haber justicia desde otro ámbito, ya que lo que reclamamos es un acto de justicia, de equidad y de igualdad", ha afirmado Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana. Puig ha enviado la tercera carta desde que asumió su cargo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, solicitándole un encuentro para hablar sobre el modelo de financiación autonómica. "Si no hay diálogo inmediato, antes de acabar el mes de octubre, se presentarán las distintas actuaciones judiciales, que ya tiene preparadas el Consell, para lograr un sistema de financiación justo", advierte el presidente valenciano.
Puig ha convertido la lucha por la reforma del modelo de financiación autonómica en su principal caballo de batalla contra el Gobierno central, ya que considera que, con el actual sistema, el funcionamiento de la Generalitat Valenciana y de los servicios públicos que de ella dependen es "inviable". En esta línea, subraya que, si Rajoy continúa como hasta ahora, "sin escuchar a los valencianos" y actuando de forma antidemocrática, "la única solución para al menos luchar por lo que es justo es ir a los tribunales".
Para reforzar su petición, Puig ha adjuntado a la carta el Manifiesto por una Financiación Autonómica Justa que la semana pasada fue pactado por unanimidad entre todos los grupos parlamentarios de las Cortes Valencianas (PSPV, Compromís, PP, Ciudadanos y Podemos) y respaldado por los principales representantes de la sociedad civil: las cinco universidades públicas valencianas, la patronal empresarial autonómica, Cierval, y los sindicatos CCOO y UGT. "El pacto pone de manifiesto, claramente, la unidad de los valencianos para reclamar una financiación justa para nuestra comunidad", destaca el presidente.
"Si Rajoy no quiere hablar y continúa con su posición de incapacidad de diálogo, la única solución desde el Gobierno de la Generalitat, para al menos hacer algún movimiento para conseguir lo que es justo para los valencianos, es ir a los tribunales", indica. Puig no quiso entrar en detalle sobre el contenido de la documentación que se aportará en caso de iniciarse la vía judicial.
El presidente ha criticado que, aunque ha solicitado a Rajoy dos veces por escrito, el 30 de junio y el 21 de septiembre, una reunión, el presidente del Gobierno no ha accedido a este encuentro. Ello a pesar de que, hace poco más de una semana, Rajoy se desplazó hasta Valencia para asistir a un evento del PPCV. Puig ha denunciado que si Rajoy ha llevado las elecciones "más allá de lo razonable, lo razonable es que empiece a hablarse ya de la financiación autonómica" porque no hacerlo sería "someter los intereses de los valencianos a su calendario".
El presidente detalla que, en términos de competencias homogéneas, la Comunidad recibe 1.848 euros por habitantes, lo que supone 359 euros menos que la media de España, y subraya que los mecanismos establecidos por el Ejecutivo central para evitar "el colapso" han ayudado a atender "las necesidades más urgentes", pero "sin solucionar el problema de fondo y multiplicando la losa de la deuda".