Comunidad Valenciana

Heineken España compra el 96% de las materias primas a proveedores nacionales

Heineken España busca la continua mejora de la sostenibilidad en materia económica, medioambiental y laboral, que se traduce, en la práctica, no sólo en medidas de reducción de emisiones, residuos y consumo energético, sino en políticas de responsabilidad social aplicables a sus trabajadores y a su entorno, apostando por "las compras locales y sostenibles". El pasado ejercicio, el 96% de materias primas utilizadas en sus plantas fueron de origen español, según se recoge en su 'Informe de Sostenibilidad 2014'.

Richard Weissend, presidente de la compañía, detalló que, en el caso de la Comunidad Valenciana, el grupo mantiene una activa implicación tanto en términos de "economía productiva, como en desarrollo del talento, innovación y emprendimiento, así como en el ámbito de la cultura, el arte y la gastronomía".

En concreto, el ejecutivo destacó la presencia de su fábrica en el municipio de Quart de Poblet (con 300 empleados y una producción de 250 millones de litros de cerveza en 2014); la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo, que tiene una de sus sedes en Valencia; el patrocinio de Amstel en Fallas, y colaboraciones con instituciones culturales y educativas, como las universidades públicas de la ciudad.

Además, se destacó la candidatura de Heineken al concurso que tiene por objeto la contratación del arrendamiento y explotación del edificio Veles e Vents, situado en la Marina Real Juan Carlos I, donde plantea la puesta en marcha de un espacio polivalente que albergue oferta cultural, formativa, y gastronómica.

Medio ambiente y formación

El director de Responsabilidad Social Corporativa del grupo en España, Mauricio Domínguez-Adame, entró en mayor detalle en la estrategia de sostenibilidad de la compañía. Además del respaldo al crecimiento de la comunidad, las líneas de actuación se centran en la protección de las fuentes de agua, con una reducción del consumo de un 28,3% desde 2007; la reducción de emisiones de CO2 en la producción (-2%) y refrigeración del producto, a través de la iniciativa Green Cooling, que ha obtenido ahorros energéticos que oscilan entre el 15% y el 75%; el fomento del consumo responsable, y la seguridad y la salud en el trabajo, con el objetivo 0 accidentes.

Por su parte, Javier de Andrés, gerente del Grupo La Sucursal y partner de la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo en Valencia, informó sobre la "contribución de la compañía para la profesionalización de la hostelería, la empleabilidad y el talento en el sector, con un elevado índice de inserción laboral que se sitúa en más del 80%" para sus alumnos. Más de 14.000 alumnos han pasado por sus cuatro centros, ubicados en Madrid, Sevilla, Valencia y Jaén.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments