Comunidad Valenciana

Aguas de Valencia recorre 125 años de historia a través de la gestión del agua

"No se puede avanzar de espaldas a la historia, porque los años son sinónimo de experiencia y conocimiento, que son la base de toda innovación. La historia de Aguas de Valencia es la historia de nuestra tierra. Aquí nació en el siglo XIX y aquí permanece hoy", destacó Eugenio Calabuig, presidente de Aguas de Valencia, en la inauguración de la exposición 'Hechos de Agua', con la que el grupo conmemora su 125 aniversario. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha acompañádo a Calabuig esta mañana en la inauguración de la muestra, a la que también han acudido el alcalde de Valencia, Joan Ribó, el delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, y decenas de representantes del mundo político, económico y cultural valenciano, así como empleados, antiguos y actuales, de la compañía. La exposición puede visitarse, de forma gratuita, en el Centro Cultural de la Fundación Bancaja, en Valencia, hasta el 3 de enero.

'Hechos de Agua' propone al visitante un recorrido de 125 años para que compruebe hasta qué punto se ha transformado la ciudad de Valencia y la empresa que desde 1890 se encarga de su suministro de agua potable, Aguas de Valencia. Se pretende propiciar una reflexión conjunta sobre la importancia del agua y de su gestión y de cómo la optimización de ésta ha sido y seguirá siendo un elemento decisivo para el desarrollo de las sociedades.

En este sentido, Calabuig comentó que "el paso de los años, la inversión tecnológica, la apuesta por la I+D+i, el esfuerzo por mejorar las capacidades y la vocación de ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes ha contribuido a que Aguas de Valencia sea, hoy en día, un referente nacional, con vocación de internacionalizar su experiencia y conocimiento".

La muestra, que ocupa un espacio de unos 400 metros cuadrados, cuenta con un fondo documental de casi 2.000 fotografías, más de cuatro horas de películas y videos, además de importantes documentos sonoros, muchos de ellos rescatados del pasado, gracias a una ímproba labor de documentación y restauración. Para recoger por primera vez estos testimonios, inéditos en muchos casos, ha sido preciso el trabajo durante muchos meses, así como la colaboración de numerosas instituciones, asociaciones y medios de comunicación, como la Generalitat Valenciana, Ayuntamiento de Valencia, Diputación de Valencia, Confederación Hidrográfica del Júcar, Tribunal de las Aguas, Asociación de Jubilados de Aguas de Valencia, agencia EFE, Cadena SER, Las Provincias, Levante-EMV, RTVE, entre otros.

Tal y como reconoció Calabuig, "esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración de muchas personas que han querido compartir con nosotros sus recuerdos, que son también los de la memoria viva de esta tierra". Continuó afirmando que, "con esta exposición, hemos querido subrayar también el trabajo de las generaciones pasadas y de nuestros inmediatos predecesores, rescatando sus experiencias e historias personales".

El comisario de la exposición, conmemorativa del aniversario del Grupo Aguas, es el periodista Josep Torrent, quien ha liderado un proyecto global en el que en todo momento han participado jubilados y empleados del grupo, asociaciones, instituciones y medios de comunicación, entre otros.

"Nuestra historia está íntimamente ligada en todos los sentidos al agua, desde el sistema de riego de las acequias que han vivificado la huerta, la Ribera o la Vega Baja durante siglos y siglos hasta los modernos trasvases, de los que hay una larga tradición, para un aprovechamiento beneficioso de un recurso natural que es escaso y que en futuro habrá que tener aún más consciencia de su escasez", ha manifestado Ximo Puig. El presidente de la Generalitat ha afirmado que "los valencianos podemos decir con orgullo que no malgastamos el agua, que históricamente la hemos administrado bien, con responsabilidad y con un reparto equitativo, actualizando tecnológicamente todas las obras civiles relacionadas con el agua que se han hecho en la Comunitat, de manera que la tecnología estuviera al servicio de las personas".

Relato expositivo

La exposición está dividida en cuatro áreas tematizadas. La primera, titulada 'Más de un siglo de vida', recorre, a través de seis pantallas táctiles y proyecciones en la pared, la historia de los 125 años del Grupo Aguas de Valencia y su participación en la transformación de la sociedad valenciana. Durante esta visita en el tiempo, es posible visualizar distintos momentos del pasado (hechos deportivos, las desgracias de la Guerra Civil, el entierro de Blasco Ibáñez, los éxitos del cine español en Hollywood, los cambios urbanísticos y arquitectónicos en la ciudad de Valencia, la riada?). Una visita al pasado que nos permite entender mejor el presente, a través de la transformación del lecho del Turia en un jardín y del Plan Sur, para evitar riadas.

La segunda parte, 'Pasado, presente y futuro: el reto del agua', recoge las experiencias de antiguos trabajadores de Aguas de Valencia sobre la compleja gestión del agua cuando la tecnología era impensable. Especialistas en diversos campos de los recursos hídricos nos dan su opinión sobre el uso racional del agua y, con el presidente del grupo, Eugenio Calabuig, reflexionan sobre las exigencias del futuro.

La tercera área de la muestra, 'Didáctica del agua', se acerca al ciclo del agua, para conocer su importancia en nuestras vidas y las técnicas que hacen posible que el agua llegue a nuestras casas. Un lugar donde descubrir de forma amena y didáctica los diferentes medios con que se tratan los recursos hídricos que luego se emplean en la agricultura, la industria y en nuestros domicilios.

Por último, la exposición reproduce y conoce el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia como lo que es, la más antigua institución de justicia existente en Europa y una de las que los valencianos tienen en más alta estima. El Tribunal de las Aguas se encarga de controlar el uso eficiente de las ocho acequias madre que toman su caudal del rio Turia. Desde la margen derecha del río, surgen las acequias de Quart, Benàger y Faitanar; Mislata-Chirivella, Favara, y Rovella. Y, desde la margen izquierda, las de Tormos, Mestalla y Rascaña. El Tribunal de las Aguas se reúne todos los jueves al mediodía frente a la puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia para impartir una justicia irrevocable que, desde hace siglos, vienen aceptando quienes allí son juzgados.

Visitas guiadas

Para facilitar la reserva de colectivos sociales y centros escolares, el Grupo Aguas ha creado la página web www.hechosdeagua.es, donde podrán reservar directamente los mejores horarios para realizar las visitas guiadas. Como complemento a éstas, los grupos interesados también podrán descubrir los secretos de La Presa (Manises), la planta potabilizadora más antigua de Europa en funcionamiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky