Comunidad Valenciana

Aguas de Valencia renueva los sillones del Tribunal de las Aguas

En el ámbito de la celebración del 125 aniversario de Aguas de Valencia, esta empresa ha confiado al ebanista valenciano Carlos Soriano la elaboración de nueve sillones para el Tribunal de las Aguas, que sustituirán a los actuales. Su elaboración ha seguido, en todo momento, tanto los procesos artesanales como los materiales con los que fueron confeccionados los originales, utilizando, para ello, únicamente productos valencianos. La única mecanización empleada en toda la elaboración fue en el mechonado para el ensamblaje de los sillones.

Se ha empleado la misma madera que en los anteriores sillones, fresno blanco, necesitándose un total de 2 metros cúbicos de madera. El tinte de la madera es al agua y, en todo momento, el pulimentado de ésta se ha realizado con productos naturales. La piel utilizada es de vaquilla, con un grosor de 4 milímetros, tal y como indica la tradición.

Complementariamente al trabajo realizado por el ebanista, las tallas de cada uno de los sillones son obra del artista tallista valenciano Ángel Manchá. Los grabados artesanales de cada uno de los sillones se han realizado con pan de oro, siguiendo los procedimientos tradicionales. Además, en cada asiento se han colocado 78 tachas decorativas, iguales a las originales, elaboradas manualmente.

El Tribunal, en la exposición 'Hechos de Agua'

Recientemente, el Presidente del Grupo Aguas de Valencia, Eugenio Calabuig, y el Presidente del Tribunal de las Aguas, Manuel Ruiz, firmaron un acuerdo de colaboración, con motivo de la celebración de los 125 años de Aguas de Valencia, en virtud del cual el Tribunal de las Aguas tendrá un espacio propio y un tratamiento diferenciado en la exposición 'Hechos de Agua'.

Durante las semanas que dure la exposición, del 7 de octubre al 3 de enero, se podrá visualizar en ésta el material empleado por el Tribunal de las Aguas para sus sesiones de todos los jueves en la plaza de la Virgen: los sillones, la verja del corralet y el gancho. Además, se ha elaborado un documental que narra el funcionamiento de esta institución.

El Tribunal de las Aguas, declarado Patrimonio de la Humanidad, es la más antigua institución de justicia existente en Europa, encargada de dirimir los conflictos derivados del uso y aprovechamiento del agua de riego. Tiene un gran valor histórico, tanto por su antigüedad como por su modelo de justicia, y es reconocido por todas las ideologías, culturas y pueblos que han formado la personalidad del pueblo valenciano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky