Comunidad Valenciana

El Gobierno valenciano pide a Montoro el dinero para abonar la paga extra de 2012 a los funcionarios

El Gobierno valenciano ha remitido una carta al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la que le insta a aportar, "por la vía que estime oportuna", la financiación para pagar a los funcionarios los atrasos correspondientes a la devolución de parte de la paga extra de 2012, según explicó el conseller de Transparencia, Manuel Alcaraz.

"Esta es la garantía para que los funcionarios puedan recuperar" esa paga", ha destacado el conseller, quien ha criticado que Montoro "no tuvo a bien" negociar ni consultar ese gasto con las comunidades autónomas, varias de las cuales han remitido una carta al Ministerio en este mismo sentido.

"Reconocemos la justicia y la necesidad de reponer esa parte de la paga extra" de los funcionarios y se "antepondrá ese gasto a otro", ha afirmado el conseller, quien ha añadido que el Consell "no dispone de los fondos necesarios para hacer frente a muchísimas cosas".

Para Alcaraz, lo que pone "en tela de juicio" la actitud del Gobierno "no es pagar a los funcionarios" o abordar unos gastos "absolutamente justos, razonables y necesarios", sino la capacidad de autogobierno y de decidir el futuro en materias que son competencia de las autonomías.

Preguntado sobre si se podrá pagar a los funcionarios si el Gobierno central no hace esa aportación, ha señalado: "Esa pregunta se la tendrá que hacer al señor Montoro, porque es el que habrá hecho el cálculo para saber que podía aprobarse sin preguntar a nadie".

"El problema que nos hemos encontrado reiteradamente es que Montoro no negocia, impone", ha manifestado Alcaraz, quien ha defendido la necesidad de una negociación bilateral entre el Gobierno y la Generalitat sobre cuestiones que afectan a la Comunitat de manera "sobresaliente" y a veces "única", como la deuda histórica.

Ha insistido en que el Consell "en ningún caso" ha renunciado a los mecanismos ordinarios de negociación multilateral que establece la legislación vigente, a los que ni se les ha "pasado por la cabeza" dejar de acudir.

Alcaraz ha lamentado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acuda mañana a Valencia a un acto de partido del PP mientras "se niega reiteradamente" a recibir al president de la Generalitat, Ximo Puig, lo que "rompe el rigor constitucional" y supone "una burla" a los valencianos.

"No cejaremos en intentar negociar a través de todos los cauces a nuestro alcance con el Gobierno del Estado para conseguir lo que es justo en materia de financiación, y al mismo tiempo tampoco renunciaremos a movilizar a la sociedad valenciana a base de argumentos", ha señalado.

Pendientes del informe sobre infrafinanciación

Respecto al informe que prepara la Conselleria de Justicia para decidir si el Gobierno valenciano denuncia al Gobierno central por la infrafinanciación, Alcaraz ha indicado que "no da tiempo" a acabarlo, ya que se siguen produciendo situaciones nuevas que requieren de análisis más concretos.

En su opinión, ese estudio no se puede finalizar "hasta que no acabe por lo menos la entrada en vigor última de los Presupuestos Generales del Estado".

El conseller ha pedido a los dirigentes del PP, como la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, y el delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, "prudencia, respeto y coherencia, no con este gobierno, sino con el pueblo valenciano".

Por su parte, Moragues ha indicado en un acto de la Policía que Alcaraz se debería dedicar a aplicar la ley de Transparencia que se aprobó en la anterior legislatura, y ha asegurado que Rajoy es "sensible a los intereses, problemas y preocupaciones" de la sociedad valenciana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky