Comunidad Valenciana

El Ayuntamiento de Valencia aumenta los impuestos a grandes superficies y bancos

Las grandes superficies comerciales de la ciudad de Valencia no sólo verán limitados sus días de apertura, con la reducción las zonas de libertad horaria de cinco a una, sino que también tendrán que afrontar un incremento del IBI (con un coeficiente del 1,10%, frente al 0,806% general), de aplicación también a locales de alto valor catastral dedicados a ocio y hostelería, espectáculos, uso industrial, deportivo, oficinas y estacionamientos. El alcalde de Valencia, Joan Ribó, defiende que esta subida se adoptará en consonancia con lo que ya aplican otras ciudades, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Málaga y Bilbao. Asimismo, ha anunciado un aumento del 33% en la tasa que abonan los cajeros automáticos que las entidades financieras tienen en la vía pública.

La batería de reformas fiscales, que aprobará mañana una Junta extraordinaria de Gobierno Local del consistorio, plantea, como contrapartida, la congelación en la práctica del IBI para inmuebles de uso residencial y pequeños locales, así como una serie de bonificaciones para aquellos ciudadanos, edificios y vehículos que estén en línea con las políticas de sostenibilidad medioambiental defendidas por el ayuntamiento valenciano.

En esta línea, se contempla la práctica congelación del IBI, que pasará de un tipo del 0,886 % en 2015 a un 0,806 % el próximo año; se bonificará el 50 % del IBI para quienes instalen placas solares; el 90 % de la tasa de rehabilitación para las obras de reforma en toda la ciudad, y se bonificará el 75% del impuesto de circulación para los vehículos eléctricos o híbridos (mientras que se incrementará entre el 2% y el 4% para los coches y motocicletas de mayor potencia).

Aplazamientos y fraccionamientos

En materia de aplazamientos y fraccionamientos, el Ayuntamiento explica que se ampliarán los tramos de deuda aplazable y fraccionable y los plazos máximos de pago. El plazo máximo previsto para el pago de deudas de entre 350 y 1.350 euros sube de 3 a 6 meses y el plazo máximo previsto para el pago de deudas de más de 1.350 euros y hasta 6.000 euros se extiende de 6 a 9 meses, "con la finalidad de flexibilizar el pago para los vecinos con mayores dificultades económicas; el Ayuntamiento quiere que se le paguen las deudas, pero no ahogar a nadie".

Por último, el máximo aplazable se alarga de 24 meses a 36 meses, cuando se trata de deudas de más de 180.000 euros. Las deudas más cuantiosas, según ha explicado el Alcalde, son propias de empresas "que no queremos que se vean abocadas a un cierre por una deuda con el consistorio. Por ello somos flexibles en los períodos de pago".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky