Comunidad Valenciana

La exportación de juguetes españoles crece un 9,7% en el primer semestre

Las ventas del sector del juguete español en el primer semestre de 2015 superaron los 199 millones de euros, lo que supone un 9,68% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio, gracias, en parte, al ajuste en precios, que ha reforzado la competitividad de la oferta nacional y ha propiciado una recuperación de la demanda por parte de los mercados europeos.

José Antonio Pastor, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (Aefj), apunta que "las ventas de juguetes al exterior durante el primer semestre de 2015 muestran una clara mejora en la competitividad de nuestras empresas, ya que han exportado mucho más en volumen (con un aumento del 13% en kilos) que en valor (con un alza del 9,68%), reflejando una mejora del precio medio por kilo exportado del 3,6%, siendo, además, que la mayor parte tuvo como destino los mercados de la Unión Europea, no afectados por los tipos de cambio de las monedas como el dólar o el yuan".

Tradicionalmente, el sector juguetero español ha encontrado en sus vecinos europeos el mejor destino para sus exportaciones, incluso durante los años de crisis económica internacional. El primer semestre de 2015, ha supuesto una fuerte recuperación de estos mercados con grandes aumentos. En concreto, las exportaciones a Alemania crecieron un 40,7%, y es destacable también el caso del Reino Unido, donde aumentaron un 117%.

Por tipos de producto, el juguete tradicional sigue siendo la categoría más vendida en el exterior, a pesar del descenso experimentado por las muñecas, del 6,17%. Cabe destacar el crecimiento de la categoría de juegos, con un aumento en lo que va de año de un 83,9% (hasta 20,9 millones de euros).

En el caso de las importaciones, sí que se vieron afectadas por la evolución de los tipos de cambio, por proceder principalmente de países asiáticos. De esta manera, han resultado más caras, pues se ha importado un 2,19% menos en cuanto a cantidad de producto, mientras que en valor la variación registrada fue un incremento del 11,57%.

Mejora de la competitividad

Pastor apunta que, "de mantenerse la misma tendencia para el resto del año, los datos apuntan a un aumento de la competitividad de nuestras empresas y de la producción nacional frente a las importaciones, a un crecimiento de las exportaciones y, por tanto, a una clara mejora de la economía nacional y recuperación del consumo interno?.
 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky