La Consellería de Hacienda se ha confirmado esta mañana como vencedora en el tira y afloja mantenido en los últimos meses con la de Economía Sostenible para controlar la financiación al sector privado. El pleno del Consell aprobó la devolución al Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), organismo dependiente de Hacienda, de las competencias sobre la concesión de créditos a empresas, que en la anterior legislatura habían sido traspasadas al Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), institución que controla Economía. Además, mantiene su papel como instrumento de financiación de las administraciones públicas de la Comunidad Valenciana y amplía su actividad con el crédito a familias con dificultades de acceso. Con estas decisiones, se sientan las bases para la conversión del IVF en un banco público, uno de los compromisos del bipartito valenciano.
Como premio de consolación para la Consellería de Economía, el Ivace amplía sus competencias y recursos en materia de economía social y cooperativismo. En concreto, gestionará un fondo de apoyo a iniciativas en estos ámbitos, que será nutrido económicamente por el IVF. El Consell no detalló el importe de este fondo, que podrá ser reforzado por la Conselleria de Economía con dotaciones propias. La cuantía económica, tanto de las líneas del IVF, como del Ivace, se recogerá en los presupuestos de 2016.
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mònica Oltra, afirmó que este acuerdo, recogido en un decreto ley, supone aplicar "criterios de racionalidad en la gestión financiera y de apoyo empresarial de la Generalitat". Asimismo, subrayó que el IVF "deja de lado la etapa en la que servía para financiar determinados proyectos faraónicos inservibles" y se centrará en "iniciativas que cumplan con un objeto social".
En este último caso, Oltra indicó que se trata de dar cobertura a familias "en riesgo de exclusión financiera", que se ha agravado en los últimos años con los procesos de concentración en el sector bancario y la desaparición de la mayor parte de las cajas de ahorro y rurales. De esta manera, el IVF actuará como complemento del sistema financiero privado. Oltra no detalló cuándo entrarán en vigor las líneas de financiación a particulares.
El reparto de competencias de financiación al sector privado ha provocado uno de los primeros conflictos internos del nuevo Consell, del que han sido protagonistas, por un lado, el titular de Hacienda, Vicent Soler (elegido por el PSPV), y por el otro, el de Economía, Rafael Climent (de Compromís), junto a su director general de Economía, Paco Álvarez, quien llegó a plantear que el IVF se integrase en esta consellería, para tener control total sobre la financiación. Finalmente, Soler ha impuesto su criterio.
Consejeros independientes
La Consellería de Economía tendrá representación en el consejo de administración del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), junto a los miembros de la de Hacienda. Además, se dará entrada a consejeros independientes. Mònica Oltra detalló que, entre todos ellos, se definirán el funcionamiento, la política de acceso y las condiciones aplicables a las líneas de financiación del IVF. Además, se le dotará de una estructura "profesional".