Comunidad Valenciana

Ribera Salud, preclasificado para la concesión de un hospital público en Eslovaquia

Ribera Salud es uno de los cinco candidatos finalistas que optan al proyecto de construcción y gestión de un hospital bajo la fórmula de cooperación público-privada en Eslovaquia. De hacerse con la concesión, se trataría del primer proyecto a nivel europeo de la firma valenciana, promotar del sistema de gestión sanitaria conocido como 'modelo Alzira', que ya ha exportado a Latinoamérica (en concreto, a Perú). La firma está estudiando también oportunidades en otros mercados, como Reino Unido.

Fuentes de Ribera Salud explican que, en el caso de Bratislava, se trata de un concurso restringido, en el que el Ministerio de Sanidad del país contará con los cinco consorcios que ha preseleccionado (se habían presentado un total de siete propuestas) como asesores para definir las bases definitivas, que se publicarán en el mes de enero.

El futuro hospital contará con 94.000 metros cuadrados de superficie, en los que se ubicarán 945 camas (tamaño similar al de la Nueva Fe de Valencia), zonas de consultas internas y externas, ingresos y áreas destinadas a la formación e investigación. La inversión prevista asciende a 220 millones de euros y el periodo de concesión inicial es de 30 años. Está previsto que la construcción del hospital se inicie en 2016 y que esté operativo en 2018.

Cada uno de los candidatos preseleccionados tiene como plazo hasta el día 30 de septiembre para plantear sus propuestas y modelos de gestión, contemplando todos los aspectos (desde servicios a gestión financiera, recursos humanos, diseño arquitectónico del nuevo centro y relación con la Administración). Entre octubre y diciembre, el Ministerio de Sanidad eslovaco mantendrá un "diálogo competitivo" con los preseleccionados, con contactos directos con cada uno de ellos, para solventar dudas y que formulen sus recomendaciones.

Sobre la base de estas conversaciones, se redactarán las bases definitivas del concurso. "Se trata de plantear unas condiciones lo más ajustadas posible a la realidad y partiendo de un conocimiento especializado", indican desde Ribera Salud. Únicamente las cinco propuestas preseleccionadas podrán participar en el concurso.

"Modelo efectivo y de calidad"

El Ministerio de Sanidad de Eslovaquia considera que el modelo Alzira "ha demostrado ser efectivo y con una alta calidad de servicio, por lo que está siendo usado por organizaciones internacionales, países y compañías privadas". Asimismo, destaca que, desde noviembre de 2014, Ribera Salud es propiedad, al cincuenta por ciento, del grupo especializado estadounidense Centene Corporation y de Banco Sabadell.

Las otras propuestas preseleccionadas son las del grupo sanitario checo Agel; un consorcio italiano integrado por la constructora Rizzani di Eccher y el gestor de hospitales Policlinico san Donato; un consorcio de la constructora checa Metrostav y el grupo InterHealth Canada, y el grupo formado por la constructora italiana Pessina Costruzioni, la eslovaca Rainbow International y el banco Credinvest International Slovakia.

El Gobierno eslovaco está asesorado en este proceso también por varias instituciones y universidades del país, así como por la multinacional EY (Ernst & Young).

Crecimiento exterior

Ribera Salud gestiona actualmente cuatro hospitales en la Comunidad Valenciana (Alzira, Torrevieja, Dénia y Elche) y tiene dos participaciones minoritarias en dos centros hospitalarios en Perú, además de contar con presencia en laboratorios y en la ute que gestiona el servicio de resonancias magnéticas valenciano.

La compañía está focalizando sus planes de crecimiento fuera de España, debido a las limitaciones que ha encontrado para seguir desarrollándose en el país. Por un lado, la postura de los nuevos gobiernos de izquierdas, que se han manifestado públicamente a favor de revisar y cancelar las concesiones en el ámbito sanitario, recuperando una gestión cien por cien pública, y la paralización de la implantación de este modelo en Madrid (tras haber sido inicialmente aprobado), le han llevado a analizar oportunidades en otros países. Latinoamérica y Europa son las dos áreas de expansión prioritarias.

Fuentes de Ribera Salud afirman que conseguir contratos fuera permitirá al grupo también reforzar su plantilla en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky