Comunidad Valenciana

Los agricultores valencianos pierden 70 millones en el primer año de veto ruso

Los agricultores valencianos han sufrido pérdidas económicas que ascienden a 70 millones de euros en el primer año del veto que Rusia ha aplicado a producciones agroalimentarias procedentes de la Unión Europea, según estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja). La organización explica que esta situación se debe a las "nefastas consecuencias" que entraña la pérdida repentina del mercado ruso -el tercero para la producción agraria valenciana, por detrás de Estados Unidos y la Unión Europea-, el colapso comercial y el hundimiento de los precios en origen.

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha asegurado que la agricultura valenciana, "volcada a los mercados y la exportación", es una "de las más castigadas por el cierre de Rusia", y que las pérdidas directas e indirectas sobre el sector agropecuario resultan "aún más importantes" de lo esperado porque "las distorsiones comerciales han salpicado a toda Europa y casi todos los cultivos valencianos" durante este año.

Los cítricos constituyen la producción valenciana más damnificada, con 34 millones de pérdidas en la última campaña, a raíz del veto, y sus problemas de comercialización se agudizaron desde mediados de noviembre hasta el mes de abril. AVA-Asaja ha afirmado que las cotizaciones que percibieron los citricultores resultaron un 4 % inferiores a la temporada anterior, que ya fue una de las peores de la historia.

Los efectos del embargo también se han dejado notar en el caqui, una fruta que en los últimos tiempos mantenía una rentabilidad sólida pero que en la pasada campaña sufrió un descenso de hasta el 15 % de los precios en el campo. Las pérdidas en este cultivo ascienden a 15 millones de euros, a lo que AVA añade el impacto psicológico que supone romper una tendencia positiva en un cultivo en expansión, tanto en términos de producción, como de consumo y comercialización.

De igual modo, la gran mayoría de las frutas de hueso y las hortalizas producidas en el campo valenciano han encontrado saturaciones puntuales de oferta en los mercados mayoristas europeos, ante la prohibición rusa. Los precios de melocotones, nectarinas y paraguayos españoles se desplomaron más de un 50 % nada más conocerse las primeras cancelaciones a Rusia, y hoy la caída de cotizaciones en algunas frutas y hortalizas valencianas alcanza el 25 % en comparación con el periodo anterior a la crisis. Las pérdidas alcanzarían los 11 millones en frutas de hueso y los dos millones en hortalizas.

Pérdidas de 8 millones para los ganaderos

La ganadería valenciana tampoco ha escapado a la incidencia negativa de esta coyuntura internacional, puesto que el exceso de oferta de carne de cerdo que existe en Europa ha afectado al porcino al no poder exportar a Rusia. Para AVA-Asaja, esta situación "no solo provoca el hundimiento de los precios" sino que, además, "desata ataques inaceptables protagonizados por ganaderos franceses contra camiones que transportan porcino español".

Las pérdidas globales en el sector ganadero valenciano superan los ocho millones de euros y, por todo ello, Cristóbal Aguado ha señalado que la Comisión Europea "no ha sabido estar a la altura de las circunstancias".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky