Comunidad Valenciana

Más del 96% de las 190 'startups' apoyadas por aceleradoras en Valencia ha sobrevivido

En menos de cinco años, las aceleradoras de proyectos emprendedores que trabajan en Valencia han lanzado "190 startups, que han generado un total de 730 empleos, con un volumen de negocio superior a los 19 millones de euros y más de 25 millones de captación de inversión", según un estudio la Fundación InnDEA realizado a través de la red VIT Emprende. La directora de InnDEA, Paula Llobet, ha destacado que una de las cifras más reseñables es que la tasa de supervivencia de todas las startups lanzadas desde las aceleradoras valencianas es mayor del 96%, "lo que supone un éxito indiscutible de la labor de estas aceleradoras, el componente innovador de las startups lanzadas y, consiguientemente, el interés que suscita el servicio que ofrecen", ha señalado.

"No se trata de una cuestión de qué aceleradora hace más o menos por las startups, sino que todas ellas están haciendo un gran esfuerzo por conseguir que las empresas de nuestros emprendedores perduren en el tiempo, consigan desarrollar su negocio y alcancen el éxito", ha defendido Llobet. La directora de InnDEA ha destacado que el trabajo de todas ellas "es encomiable y están consiguiendo que Valencia destaque en el panorama nacional como ciudad de aceleradoras y, por tanto, como una ciudad que dispone de un ecosistema emprendedor innovador sólido, colaborativo y bien estructurado".

En el informe, se especifica la participación de cada una de las aceleradoras en estas cifras globales. Así, la más veterana, Business Booster, "es la que mayor volumen de negocio ha generado, con un total de 10 millones de euros en sus nueve convocatorias, en sectores tan diversos como salud, deporte, consumo colaborativo, finanzas, APPs, movilidad, marketing, ocio, software o alimentación, entre otros", ha indicado Llobet. Además, es, junto con Plug & Play Spain, la que más empleos han generado, "un total de 250 cada una", ha señalado.

Plug & Play Spain, creada en 2012 y con seis convocatorias lanzadas, ha captado el mayor montante de financiación, con un total de 10 millones de euros.

En ambas aceleradoras, la tasa de supervivencia es muy elevada, un 96% y un 98%, respectivamente. "Además, Plug & Play también ha acelerado startups de sectores como servicios, deportes, alimentación, consumo colaborativo, finanzas, ocio, marketing o APPs, entre otros", indica Llobet.

Iniciativas de origen local

En 2013 entraron en juego dos aceleradoras de origen local: Lanzadera (impulsada por el presidente de Mercadona, Juan Roig) y Demium Startups. Pese a la corta trayectoria de ambas, la primera ha impulsado "tres convocatorias en las que ha generado 79 empleos en 18 startups, con un volumen de negocio de 3,3 millones de euros", según el informe.

Por otro lado, Demium destaca por "una tasa de supervivencia del 100% de las startups lanzadas en siete convocatorias, aunque también sobresale por haber generado 91 empleos en 18 empresas, que han generado un volumen de negocio de un millón de euros", ha añadido.

Lanzadera se ha centrado por el momento en seis sectores ?moda, deportes, tecnología, ocio, salud y servicios- y Demium alcanza los diez -deportes, turismo, moda, marketing, ICC, TIC, economía colaborativa, salud, Smart Cities y LoT-.

En el mismo año 2013, la red Climate KIC, "pese a no ser una aceleradora en sí misma", inició una labor en Valencia de aceleración de startups en nuestra ciudad. Climate KIC es la principal iniciativa de innovación climática de la Unión Europea y, a través de proyectos como Climate KIC Accelerator, ha conseguido lanzar, en dos convocatorias, 46 startups de sectores relacionados con la mitigación y adapatación al cambio climático. "Su tasa de supervivencia es del 99% y ha generado un volumen de negocio de 5 millones de euros, la segunda mayor cifra de todas las aceleradoras que trabajan en Valencia", ha subrayado Llobet.

La Fundación InnDEA Valencia, en el marco de la iniciativa Cátedra Ciudad de Valencia de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), está trabajando en un estudio realizado por el Centro de Investigación en Gestión de Empresas de la UPV (CEGEA) sobre la situación en la que se encuentran las startups en la ciudad. Este estudio partirá de una encuesta realizada a las startups que han pasado por las aceleradoras de la ciudad, que trata de "conocer sus inquietudes y necesidades y así apoyar su promoción, su difusión y derivar acciones que contribuyan a su crecimiento y consolidación y, por tanto, también al del conjunto del ecosistema emprendedor innovador", ha señalado la directora de InnDEA, Paula Llobet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky