El empresario Francisco Correa, presunto cabecilla de la trama Gürtel, ha negado en su declaración en el juicio por los contratos de Fitur, haber hecho regalos a cargos públicos y "cree recordar" que el expresidente de la Generalitat Francisco Camps invitó al responsable de Orange Market, Álvaro Pérez, conocido como 'El Bigotes', a ir a Valencia a trabajar: "Es posible que Paco le dijera ¿por qué no te vienes a Valencia y haces alguna campaña?".
En el juicio por la pieza 3 del caso Gürtel, relativa a presuntas irregularidades en contrataciones adjudicadas por la Generalitat en el marco de las ediciones de la feria Fitur entre 2005 y 2009, hay 13 acusados, entre ellos, dos exconselleras del Gobierno de Francisco Camps, Milagrosa Martínez y Angélica Such.
Correa, que se enfrenta a 10 años de prisión y a 23 de inhabilitación por un delito de malversación de caudales, otro de cohecho y un delito de tráfico de influencias -según le reclama provisionalmente el ministerio fiscal-, se ha mostrado en todo momento, ante las preguntas de la fiscal, tranquilo e, incluso, ha adoptado en momentos un tono desafiante y le ha pedido en varias ocasiones que no le preguntara más sobre aquello que no quería contestar y que no tiene que ver con Fitur: "Tengo causas en Madrid abiertas y me pueden perjudicar... Tengo cinco causas en Madrid.... Con todos mis respetos, sobre el 'stand' de Fitur contestaré todo lo que quiera", ha dicho en una ocasión.
Correa ha explicado que fue idea de él crear Orange Market y que se le ocurrió después de que Pérez le indicase que quería irse a trabajar en Valencia porque estaba "absolutamente agobiado" en Madrid. "Las campañas -del PP- queman mucho. Él decidió venir a Valencia. Tenía un buen contacto. Conoció a Camps como también conocía a cualquier otro presidente y es posible que Paco le dijera ¿por qué no te vienes a Valencia y me haces alguna campaña?".
El acusado, interpelado por si sabía que 'El Bigotes' tenía relaciones con cargos públicos de la Generalitat Valenciana, ha dicho que en ocasiones le comentó que tenía relación con ellos, porque hacía campañas electorales. Sin embargo, ha afirmado que desconoce si utilizó estas relaciones para llegar a la Conselleria de Turisme y conseguir adjudicaciones, al tiempo que ha recordado que "Álvaro ha tenido muy poquitos concursos de la administración".
Él personalmente ha afirmado que no conocía a nadie del PP en Valencia y ha subrayado que a Camps le ha visto una vez en su vida, en la boda de la hija del expresidente del Gobierno central José María Aznar. Asimismo, al ex secretario general del PPCV Ricardo Costa ha señalado que lo ha visto dos veces, cuando ha ido a comer o cenar a Valencia, y con ellos no tenía relación.
Frente a ello, la fiscal le ha puesto unas conversaciones telefónicas en las que Camps le da "recuerdos" de Costa y de David Serra, y en otra grabación se le escucha decir a Costa que iba a ser el próximo presidente del Gobierno. Preguntado al respecto, ha insistido que los vio una y dos veces: "A Paco lo he visto una vez", ha repetido.
Concursos legales
A Correa se le ha preguntado si dirigía la trama valenciana del grupo Correa o la estrategia de Orange Market, a lo que ha contestado que Orange es una empresa que "ha tenido unos concursos y que los ha ganado correctamente con Fitur. Ójala le hubieran dado 200 concursos", ha dicho, para indicar a la fiscal que piensa que le está preguntando con "mala intención".
El ministerio público ha insistido en su pregunta, y el acusado ha respondido: "Soy dinamizador de negocio, un hombre que ha creado muchos productos dentro y fuera de España y genero negocio y la gente me respeta porque soy fundador del proyecto y porque siempre se me ha dado muy bien el tema empresarial. Yo no marcaba nada".
A Correa también se le ha preguntado por las exconselleras de Turisme Milagrosa Martínez y Angélica Such, sobre las que ha dicho que las ha conocido "aquí" -en esta causa-. Interpelado por si ha hecho regalos a cargos públicos, ha señalado que él personalmente "nunca" y sus compañeros "tampoco". "A funcionarios públicos no he hecho nunca ningún regalo. Yo nunca he regalado a ningún funcionario público".
Así, respecto al reloj que supuestamente compraron para Milagrosa Martínez tras adjudicarle Fitur, Correa ha indicado que compró junto a 'El Bigotes' dos relojes Hublot para sus mujeres. De esta forma, ha insistido: "Para nada uno de los relojes fue para Milagrosa. El reloj se intervino en mi casa y era de mi mujer", ha señalado sobre uno de ellos. Interpelado por si tenía el anagrama de Orange Market, ha señalado que lo desconoce.
Correa, cuya actividad profesional la inició en 1988, ha negado que existiera un grupo empresarial en torno a FCS, siglas que obedecen, según ha dicho, a 'Formación, Comunicación y Servicios', y no a 'Francisco Correa Sánchez', tal y como mantiene la fiscal. Al respecto, preguntado por qué entonces aparecen documentos de 'grupo empresarial' con otras entidades como Special Events o Downtown Consulting, ha dicho: "Por mera estrategia comercial". Así, ha negado que se crearan estas empresas y se englobaran en FCS para distribuirse trabajos de las administraciones públicas.
Por otro lado, Correa, quien ha llegado a decir en algún momento del interrogatorio que vino a la America's Cup de Valencia en su "barquito", ha negado haber trabajado con la administración pública: "Nunca", ha dicho, y ha agregado: "Nunca he tenido un problema administrativo con la administración". Sí ha reconocido haber trabajado con el PP. También ha aseverado que él no estaba en el "día a día" y ha agregado que estuvo "mucho tiempo" trabajando fuera de España.
El juicio se retomará el 1 de septiembre con la declaración de otro supuesto cabecilla de la trama, Pablo Crespo.