El presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha defendido esta tarde, en la primera reunión de la organización con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, la colaboración del sector público y privado "como una prioridad para desarrollar infraestructuras y la prestación de servicios públicos que por razones presupuestarias o de organización interna no puede afrontar la Administración, en el contexto actual". Hay que recordar que el nuevo Consell, en su primer pleno, acordó la revisión de concesiones de servicios a empresas púbicas (especialmente, en el ámbito sanitario), para estudiar la posible "reversión" de aquellas que considere oportuno.
Salvador Navarro defendió que esta fórmula de colaboración público privada "debe regirse por el principio de eficiencia y transparencia" y, por ello, reiteró la oportunidad de constituir un Observatorio de la Colaboración Público Privada que haga seguimiento y valoración de esta fórmula de colaboración.
Además, los empresarios han respaldado la "contundente línea" del nuevo Consell al exigir la reforma del modelo de financiación autonómico. "Sólo con una reforma que garantice la financiación que corresponde a la Comunitat Valenciana, podrá garantizarse la cobertura de los servicios básicos y dejar margen presupuestario para reactivar la economía, a través de líneas y programas de estímulo", ha asegurado el presidente de la CEV. Navarro puntualizó que "esta mejora de la financiación no debe suponer un incremento del déficit público".
Puig ha anunciado que uno de los retos más inmediatos es la inversión del Estado para los Presupuestos Generales de 2016. Considera que el Gobierno Central ha de asumir "la corresponsabilidad que tiene con el pueblo valenciano: no es posible tengamos el nivel de inversión más baja que ha habido en la democracia". Asegura que estamos en un periodo en el que se necesitan "grandes esfuerzos presupuestarios y de inversión", como el Corredor Mediterráneo y en otros aspectos fundamentales de las infraestructuras de la Comunitat.
Nuevo modelo productivo
Ximo Puig ha asegurado que el Consell y las organizaciones empresariales van a trabajar conjuntamente "para desarrollar un modelo productivo que tenga como objetivo el trabajo para todos los valencianos". El Consell "estará al lado de las empresas valencianas para mejorar todos sus aspectos", como la innovación, la producción, o la capacidad de exportación, añadió. Por su parte, los empresarios de la CEV trasladaron a Ximo Puig su compromiso "de colaborar para mejorar la economía, reducir la tasa de desempleo, garantizar la prestación de servicios y devolver, así, la confianza a los ciudadanos".
En esta línea, Navarro ha urgido a alcanzar "el máximo número de acuerdos, tanto en el ámbito autonómico como en el nacional, con los representantes de la sociedad civil y con las diferentes formaciones políticas, de manera que se aborden proyectos y compromisos que perduren más allá del periodo de legislatura y que permitan poner el objetivo en el medio y largo plazo".
"Todos tenemos la necesidad y responsabilidad de trabajar en común para recomponer nuestra imagen y que sea reconocido nuestro peso y aportación a la economía nacional", ha concluido.
Respaldo a González
Los órganos de gobierno de la CEV, comité ejecutivo y junta directiva, han acordado hoy respaldar la candidatura presentada por el actual presidente de la patronal autonómica, Cierval, José Vicente González, para renovar en la presidencia en la Asamblea Electoral que se celebrará el próximo 22 de julio.
Asimismo, la CEV ha aprobado hoy la incorporación de seis nuevas empresas: Desarrollos Alimentarios Frescos S.A. (DAFSA); Carrefour; Sanitas; Sánchez de León Abogados; TPF Factory, y Romá Bohorques Asesores Tributarios.
Por último, los órganos de gobierno de la CEV han aprobado hoy la incorporación de la organización a la Fundación Conexus y la designación del presidente de la CEV como representante en su patronato.