Los cinco grupos políticos con representación en Les Corts Valencianes (PP, PSPV, Compromís, Ciudadanos y Podemos) se han comprometido a desbloquear la comparecencia ante el Congreso de los Diputados para defender la reforma del Estatut de Autonomia, pendiente desde el año 2011.
El portavoz del grupo socialista en la cámara, Manolo Mata, ha señalado que se trata de exigir, "una vez más, la igualación de las inversiones del Estado en esta Comunitat, tal y como era el compromiso del Estatut y de las sucesivas suspensiones de ese trámite que se ha hecho por parte del Congreso". Ha informado de que será en el pleno del próximo día 22 de julio cuando se decida qué tres representantes valencianos presentarán la reforma en la Cámara Baja.
En concreto, se trata de refrender la proposición de ley orgánica de reforma de la Disposición Adicional Primera del Estatut de Autonomia, para vincular las inversiones de los Presupuestos Generales del Estado al peso de la población valenciana. Esta disposición ya está vigente en otros estatutos autonómicos, como los de Andalucía, Aragón y Cataluña.
Financiación adecuada
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mònica Oltra, se mostró satisfecha por esta decisión. Apuntó que es necesario "reequilibrar la situación" que vive la Comunidad Valenciana, con un nivel de financiación muy por debajo de lo que le corresponde "por nivel de renta per cápita y por población". "No tenemos una financiación adecuada a nuestras necesidades y se está vulnerando la Constitución, la ley de financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca) y los derechos de los ciudadanos de la comunidad".
Oltra apuntó que, en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, prevista para mañana, trasladarán al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que el Consell "controlará estupendamente el déficit". "Montoro puede estar seguro que si nosotros recibimos la financiación que es justa en arreglo a nuestras circunstancias y población vamos a ser absolutamente sobrios y vamos a controlar el déficit de hoy para mañana".