La encuesta anual realizada por la consultora KPMG entre 108 directivos de algunas de las mayores empresas de la Comunidad Valenciana recoge una significativa mejora en las expectativas económicas y empresariales. Un 61% de las empresas esperan incrementar su facturación, un 49%, su inversión y un 39%, su plantilla. La internacionalización juega un papel básico en esta estrategia de crecimiento para el 42% de los entrevistados.
KPMG destaca que apenas un 18% de los encuestados califica de negativa la situación actual, mientras que un 32% espera mejoras en los próximos seis meses, y un 63% es optimista respecto a la situación dentro de un año. El optimismo empieza a calar también en materia de empleo: aunque son mayoría los empresarios y directivos que no esperan cambios durante este año, un significativo 39% augura un incremento en su plantilla, frente a un 6% que cree que su número de empleados disminuirá en 2015.
Bernardo Vargas, socio responsable de las oficinas de la Comunidad Valenciana de KPMG, explica que los resultados de la encuesta "reflejan un notable optimismo respecto al nuevo ciclo que ya hemos iniciado, destacando la generación de empleo, la salida al exterior y la inversión como factores que apuntalan las bases para un crecimiento de la actividad económica en el medio plazo".
Mejor financiación y menor presión fiscal
En cuanto a los factores más relevantes para el mantenimiento de un buen clima de negocios en el próximo año, los empresarios y directivos encuestados señalan principalmente la estabilidad política (84%), el acceso a la financiación (72%) y la reducción de la presión fiscal (67%).
El informe 'Comunidad Valenciana, SA', elaborado por KPMG realiza, además, un análisis detallado de las cuentas de 100 de las principales empresas de la Comunidad correspondientes al periodo 2012-2013. De dicho análisis se deduce que las sociedades con mayor volumen de ventas y aportación al producto interior bruto de la Comunidad Valenciana elevaron en un 0,3% su número de empleados en 2013, un año marcado todavía por una contracción del PIB del 0,8% y un incremento de nueve décimas en la tasa de paro.
La cifra de negocio de las firmas incluidas en el estudio se incrementó en 309 millones de euros, un 2,3% respecto al ejercicio anterior. Como ocurría en años anteriores, la actividad se concentró en ciertos sectores, representando cinco de ellos el 77% del total de ventas. Comercio mayorista y transporte y logística son los que experimentaron un mayor aumento en sus ingresos: 6% y 5%, respectivamente.
El margen de explotación sobre ventas disminuyó en 0,5 puntos porcentuales "debido, principalmente, a la disminución del margen bruto", mientras que el resultado neto se redujo en 24 millones de euros, situándose en 451 millones. No obstante, nueve de los diez sectores que integran el estudio presentaron beneficios acumulados. Destacan el sector alimentación y bebidas y químico, con unos beneficios netos de 99 y 75 millones de euros, respectivamente.
Menor endeudamiento
El estudio refleja que las principales empresas continuaron en 2013 la reducción de su endeudamiento, iniciada en ejercicios anteriores, pasando el ratio respecto al patrimonio de 1,50 a 1,39, lo que implica una caída del 7,3%.
El ratio de liquidez, calculado como la relación entre el activo corriente y el pasivo corriente, disminuyó marginalmente respecto al obtenido en el ejercicio previo, pasando de 1,35 a 1,33. Por su parte, el fondo de maniobra para el ejercicio 2013 se situó en 1.592 millones de euros, lo que supuso un descenso de 52 millones de euros respecto a 2012. No obstante, las empresas analizadas mantienen globalmente una estructura financiera equilibrada, fortalecida por el incremento de los fondos propios y la reducción del endeudamiento en 2013.
Respecto al análisis de las cuentas agregadas, Bernardo Vargas explica que "en un entorno que todavía estaba marcado por la crisis económica, y en el que la creciente competencia obligó a una reducción de los márgenes, las cuentas de 2013 de las principales empresas de la comunidad apuntan algunas tendencias positivas, como la creación de empleo o la caída del endeudamiento, lo que lleva a pensar que las sociedades incluidas en Comunidad Valenciana, S.A. han sabido sentar las bases para sacar el máximo partido a la progresiva recuperación".