La empresa DAM (Depuración de Aguas del Mediterráneo), en UTE con la Sociedad Agricultores de la Vega (SAV), ha renovado la gestión de la Estación de Depuración de Aguas Residuales de San Jerónimo, en Sevilla y se consolida como la empresa de referencia en Andalucía. En esta nueva concesión, la DAM y SAV tiene previsto invertir un total de 2,6 millones de euros para los próximos cinco años. Esta cantidad se une al 1,8 millones de euros que ya se han invertido en la concesión anterior.
Actualmente, DAM gestiona, además de San Jerónimo, la Edar de Tablada y de El Ronquillo, es decir tres de las seis estaciones depuradoras de la ciudad. Además la UTE gestiona el sistema de saneamiento de la comarca de Aljarafe, en las que se incluyen cuatro depuradoras y que proporciona servicio a 490.000 habitantes.
Uno de los objetivos de la UTE es incrementar la producción de biogás en las estaciones depuradoras de San Jerónimo y Tablada y que dicho biogás suministre la energía necesaria para el funcionamiento de las propias Edar y se minimice el consumo externo de energía energético.
En este sentido, durante el tiempo de la anterior concesión de la gestión de San Jerónimo, la UTE ha acometido varios proyectos para incrementar la eficiencia de la digestión de los residuos y de la producción de energía (cogeneración). Para ello ha instalado trituradoras de fibra y compresores de biogás. También se ha invertido en un intercambiador de gases de escape más eficiente para el motor de cogeneración.
En aras de incrementar la eficiencia energética se han instalado nuevas bombas residuales de San Juan Norte, un sistema anti atasco y un control automático, entre otros dispositivos de control.
Producción de biogás
Para Santiago Amores, director general de DAM, "la apuesta de la compañía es gestionar de manera sostenible y eficiente y para ello entendemos que debemos invertir en mejorar las instalaciones y en conseguir que sean autosuficientes energéticamente. Por eso buscamos incrementar la producción de biogas, a través de la valorización de los residuos". Amores considera que "la apuesta por la reducción constante del consumo energético y por la valorización de residuos, de los que obtenemos la energía que incide en un mayor ahorro, son clave para la obtención de contratos en un mercado altamente competitivo".
Depuración de Aguas del Mediterráneo es una empresa de capital 100 % valenciano fundada en 1995. Sus principales líneas de trabajo se centran en la gestión, explotación, mantenimiento y conservación de estaciones de tratamientos de aguas; obras de ingeniería, obras hidráulicas y emisarios submarinos; valorización de residuos; y proyectos de I+D+i .En total, tiene una plantilla de 950 empleados y cerró 2014 con una facturación de 80 millones de euros.