
El pleno de las Cortes Valencianas ha aprobado con el apoyo de todos los grupos, excepto el PP, y coincidiendo con el noveno aniversario del accidente de metro de la Línea 1 de Metrovalencia en el que fallecieron 43 personas y otras 47 resultaron heridas, la apertura de una comisión especial de investigación sobre el siniestro, propuesta presentada por los grupos PSPV, Compromís, Ciudadanos y Podemos.
Además, se ha aprobado una proposición no de ley a través de la que se solicitan responsabilidades políticas, si por el resultado de la comisión fuera necesario dirimirlas. Se especifica que se investigará tanto el accidente como la gestión posterior que se hizo de él y se establecerán responsabilidades en el ámbito profesional, técnico y de gestión política.
Se resuelve que, en el plazo de un mes desde la finalización de la comisión de investigación, se llevarán a cabo acciones con responsables en la dirección de FGV en 2006 "por su responsabilidad en el accidente y acciones realizadas posteriormente, según las responsabilidades resultantes de la investigación". Del mismo modo, se incluyen varias propuestas legislativas para ser aprobadas antes del segundo año de legislatura, entre ellas, una norma que regule todos los aspectos relativos a la seguridad en el transporte público de ámbito autonómico.
Finalmente, se exige la "máxima colaboración" de FGV con la Justicia y que la Abogacía de la Generalitat "dé apoyo y proponga acciones dirigidas a conocer la verdad", así como que este organismo "no lleve la defensa de las personas imputadas".
El PP, que también ha votado en contra, ha tratado de llegar a un acuerdo en estos puntos, ofreciendo la abstención en el voto de la comisión, aunque el resto de grupos no lo ha aceptado porque no es "coherente" votar en contra de la comisión y a favor de la iniciativa que reclama responsabilidades políticas. "Deben ir de manera conjunta una propuesta y la otra", han señalado.
En la tribuna de invitados estaban representantes de la Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio (AVM3J), que en algunos momentos no han podido contener las lágrimas, a quienes se les ha dado voz desde la tribuna de oradores del hemiciclo una vez finalizado el pleno. También se encontraban alcaldes de los municipios donde hubo víctimas.
Se trata de la segunda comisión de investigación que sobre este asunto tendrá lugar en el Parlamento valenciano, ya que la primera se creó en 2006, al poco tiempo de ocurrir el accidente, y se cerró en el plazo de un mes, con la conclusión de que se debió al exceso de velocidad. En el caso de esta nueva comisión, está previsto que finalice antes del primer año de legislatura.
Por parte de los grupos proponentes de la comisión, PSPV, Compromís, Ciudadanos y Podemos, han criticado al anterior Consell por su acción "deshumanizada" y "humillante" para con las víctimas y por tratar de "ocultar la verdad" sobre el accidente y su gestión posterior.
Asimismo, han elogiado la "lucha" de las víctimas y familiares durante estos nueve años en los que el día 3 de cada mes se han concentrado en la plaza de la Virgen de Valencia. "Las familias nos han dado una lección que significa que hay que luchar por lo que es justo y por nuestros derechos", ha destacado el síndic de Podemos, Antonio Montiel.
Rechazo "por coherencia"
El portavoz del PP y expresidente de la Generalitat, Alberto Fabra, que ha señalado que este accidente "convulsionó" a la sociedad valenciana, ha justificado el rechazo a la creación de la comisión por "coherencia" con sus actuaciones hasta ahora. El partido se ha opuesto a las 19 peticiones de puesta en marcha de la comisión en anteriores legislaturas y dice que hay tres resoluciones judiciales. Asimismo, ha defendido que recibió a las víctimas y que "siempre ha habido colaboración con la Justicia".
Fabra ha afirmado que el "ofrecimiento del PP ha sido sincero" para llegar a acuerdo con el que poder "pasar página" y ha lamentado "no haber encontrado la misma predisposición" por parte de los demás. Al respecto, ha señalado que el acuerdo conllevaba la abstención del PP en la votación sobre la comisión.