Comunidad Valenciana

Los equilibrios de poder entre PSPV y Compromís impiden reducir la cúpula del Gobierno valenciano

Los equilibrios de poder entre los dos socios del bipartito valenciano, PSPV y Compromís, han impedido cumplir con uno de los compromisos que asumieron públicamente la pasada semana: el recorte de altos cargos en las instancias más altas del organigrama del nuevo gobierno.

El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) recoge el nombramiento de 17 altos cargos del 'segundo escalón': 15 secretarías generales, el jefe de Gabinete del presidente y la Agencia Valenciana de Turismo, a la que se sumará en breve la Agencia de Emergencias. En total, 18 puestos, los mismos que había, pese al compromiso de tener 14. Y las direcciones generales pasan de 53 a 52, frente a las 49 que se habían anunciado. A ello hay que sumar que Puig ha aumentado de ocho a nueve el número de consellerias respecto al gobierno de Alberto Fabra.

Los recortes quedan relegados a los puestos de menor nivel, como asesores y otros cargos de responsabilidad.

Nombramientos en el DOCV

El DOCV señala que la Conselleria de Presidencia contará con dos secretarías autonómicas, la de Presidencia (Andreu Ferrer Bautista) y la de Comunicación (Lydia del Canto), así como con el Gabinete del President  (Arcadi España) y la Agència Valenciana del Turisme (Francesc Colomer).

La Conselleria de Vicepresidencia, Portavoz del Consell y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas tendrá otras dos secretarías autonómicas, la de Servicios Sociales y Autonomía Personal (Sandra Casas) y la de Inclusión y de la Agencia Valenciana de la Igualdad (Alberto Ibáñez).

La Conselleria de Hacienda y Modelo Económico dispondrá de la Secretaría Autonómica de Modelo Económico y Financiación (Julián López) y la Secretaría Autonómica de Hacienda (aún sin titular).

La Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, tendrá una secretaría autonómica, la de Justicia, Reformas Democráticas y Libertades Públicas (pendiente también de designación).

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte tendrá la Secretaría Autonómica de Educación e Investigación (Miguel Soler)  y la Secretaría Autonómica de Cultura y Deporte (por definir). Por su parte, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, contará la Secretaría Autonómica de Salud Publica y del Sistema Sanitario Público (Dolores Salas).

Del mismo modo, la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, contará con la Secretaría Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo (María José Mira).

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural tendrá la Secretaría Autonómica de Agricultura y Desarrollo Rural (Francisco Rodríguez) y la Secretaría Autonómica de Medio Ambiente y Cambio Climático (Julia Álvaro).

La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio tendrá la Secretaría Autonómica de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio (por definir), mientras que la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación contará con la Secretaría Autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación (Zumila Pérez).

Primeras medidas del Consell

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mònica Oltra, anunció que se va a "instar a la Intervención General para que pida a cada Intervención Delegada un informe de las cuentas exactas y la situación económica y presupuestaria exacta" en cada conselleria a fecha 1 de julio.

Entre las primeras decisiones del nuevo Gobierno valenciano están, tal y como había prometido el presidente, Ximo Puig, la derogación del copago por servicios a personas dependientes, y el cese de los tres liquidadores de RTVV. Éstos han sido sustituidos por profesionales "encargados de hacer un diagnóstico de la situación, para, sobre él, tomar las decisiones" para la recuperación de la televisión y la radio públicas. "La voluntad es reabrir Canal9 lo antes posible", afirmó Oltra, que no se aventuró a dar fechas. La vicepresidenta detalló que la definición del nuevo modelo audivisual de la Comunidad Valenciana correrá a cargo de una comisión en Les Corts.

El Consell valenciano acordó también una auditoría de las concesiones de servicios sanitarios, entre las que mencionó las resonancias magnéticas y la gestión privada de los hospitales del llamado 'modelo Alzira' (dirigidos por Ribera Salud). La nueva consellera, Carmen Montón, apuntó que se pretende "rescindir todos los conciertos posibles para retornar la sanidad a lo público".

El Consell anunció, asimismo, una moratoria y revisión de la norma de ampliación de horarios comerciales y la paralización de varias actuaciones territoriales especiales (ates), entre ellas, la de Rabasa (Alicante), que incluye un centro comercial y una tienda de Ikea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky