Comunidad Valenciana

Aguas de Valencia apoyará los 10 mejores proyectos innovadores sobre el agua en el mundo

Aguas de Valencia promueve el H2O Challenge, programa de aceleración empresarial que apoyará los diez mejores proyectos innovadores que ofrezcan soluciones viables y sostenibles en el sector del agua a nivel mundial. En el proyecto participan el IE Business School, la red para jóvenes con talente Pangea y la comunidad de empresas sociales Impact Hub.

El H2O Challenge se ha planteado como un programa formativo y de mentoring, dirigido a proyectos con menos de dos años de trayectoria, que permita a las propuestas seleccionados entender mejor la situación actual del sector del agua, validar sus modelos de negocio, mejorar sus herramientas de gestión, comerciales o financieras y establecer un sólido plan estratégico que les permita escalar generando un impacto positivo para la sociedad.

El plazo de presentación de proyectos está ya abierto. El programa de aceleración tendrá una duración de dos semanas, durante el mes de octubre de 2015. Posteriormente, los proyectos seleccionados del H2O Challenge serán presentados a posibles inversores entre los que estará también el Grupo Aguas de Valencia.

La iniciativa será acogida por el espacio Area31, la aceleradora de startups de IE, y las instalaciones de Impact Hub. Prácticamente todo el proceso se realizará a través de internet y las nuevas tecnologías.

Cambios vertiginosos

Aguas de Valencia explica que el objetivo es hacer un llamamiento para captar todos los proyectos, nuevas ideas, nuevas perspectivas que ayuden a abrir el mundo del agua y su gestión a los cambios tan vertiginosos que se están produciendo hoy en día. En palabras del presidente del Grupo Aguas, Eugenio Calabuig, "queremos buscar innovación que aporten otra visión, diferente, mejor, otras maneras de hacer que nos ayuden pero que, por encima de todo, sea mejor para las personas porque somos servicio a las personas y a nuestro entorno".

En este sentido, Calabuig ha asegurado que las cosas pueden seguir haciéndose igual, y que con los esquemas actuales las cosas se hacen bien, pero "se pueden hacer mucho mejor, se pueden hacer difente".

Por su parte, Pablo González fundador de Pangea, recordó que "el agua es uno de los grandes retos de la humanidad y es importante que todos, y nosotros como herederos del mundo, seamos conscientes de lo que realmente está pasando y veamos qué soluciones podemos aportar". "Aunque ideas hay muchas y buenas, lo importante es nuestra capacidad de ver más allá y entender que las barreras son las que nos ponemos a nosotros mismos", añadió.

Juan José Güemes, del IE, ha asegurado por su parte que "entre las empresas más innovadoras del mundo cada vez encontramos más ejemplos de estrategias de innovación que tratan de conectar con el ecosistema de startups en busca de innovación disruptiva y, en este caso, Aguas de Valencia es extraordinariamente innovadora. Quiere dar un paso más allá y pretende conectarse con la innovación que se produce en todos los lugares del mundo y ver de qué manera poder ayudar a estos innovadores que no tienen visibilidad o recursos a la hora de poner en marcha sus proyectos".

"Nuestra misión y el papel privilegiado que tiene el Instituto de Empresa Business School como escuela presente en 150 países que recoge propuestas innovadoras de todo el mundo, nos permite identificar las mejores ideas en torno a un desafío que es proporcionar el acceso al agua potable a una parte importante de la humanidad que hoy no tiene acceso fácil y diario a este recurso. Donde hay un problema, hay un desafío para los innovadores y merecen todo el apoyo y, en este sentido, éste va a ser un gran impulso el que está prestando Aguas de Valencia", apuntó Güemes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments