Ciudadanos ha dado un paso adelante y por sorpresa en el escenario de las negociaciones para la formación de gobiernos en el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana, reclamando al PP y al PSPV su apoyo para que la alcaldía de Valencia la asuma su candidato, Fernando Giner, y evitar "que gobiernen los nacionalistas", en referencia a Compromís. A cambio, ofrece su apoyo al PSPV para hacerse con el gobierno de la Generalitat Valenciana. Sin embargo, Ximo Puig (PSPV) y Mònica Oltra (Compromís) dieron un paso más hacia el acuerdo entre ambas fuerzas para el futuro gobierno autonómico con su primer cara a cara en solitario desde las elecciones del 24 de mayo.
El secretario de organización de Ciudadanos, Fran Hervías, afirmó esta mañana que "C's no tiene más opción que postularse para la Alcaldía de Valencia" y reclamó a PP y PSPV "que apoyen la alternativa real que representa Ciudadanos para evitar que gobiernen los nacionalistas y que estén presentes aquellos que han institucionalizado la corrupción". "El PP debe decidir si hace limpieza interna y apuesta por el cambio real y el PSPV, si prefiere de compañero de viaje a C's o a los nacionalistas", añadió.
Hervías, que el viernes anunció la ruptura de negociaciones con el PSPV en toda la Comunidad Valenciana, tras el apoyo de los socialistas a Compromís para hacerse con la alcaldía de Valencia, apuntó que Ciudadanos "está dispuesto a sentarse con el secretario general del PSPV, Ximo Puig, si replantea su pacto con Compromís".
El candidato del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia, Joan Calabuig, rechazó a las pocas horas la propuesta de Ciudadanos. Considera que los votantes de Valencia "se han decantado por un gobierno progresista" y mantuvo que, tal y como comunicó el pasado viernes, el próximo día 13 dará los cinco votos de su formación al candidato de Compromís a la alcaldía, Joan Ribó.
Otra cosa, matizó, es si el PSPV formará parte del gobierno municipal, punto que ha vinculado al éxito de las negociaciones para formar gobierno en la Generalitat.
A este respecto, el candidato socialista al gobierno autonómico, Ximo Puig, detalló que uno de los principales escollos para alcanzar este pacto es que "hay programas de gobierno que exigen de entrada 4.000 millones de euros más de gasto", en alusión a Compromís. Para Puig, "la deuda tiene un límite" y "no se puede firmar un acuerdo de gobierno que implique desde el minuto cero un déficit inaguantable".
Primer encuentro a solas de Puig y Oltra
Precisamente hoy ha tenido lugar el primer encuentro bilateral cara a cara entre Ximo Puig y la candidata de Compromís a la Generalitat Valenciana, Mònica Oltra. Un encuentro que venía posponiéndose desde el 24 de mayo y que se produce tras los encontronazos protagonizados por los ambos a través de los medios de comunicación.
La reunión, celebrada "por casualidad", duró apenas media hora y tuvo un carácter "informal", según fuentes de los partidos. Se apuntó que la prioridad sigue siendo la definición del programa común, para acordar posteriormente el reparto de cargos en el futuro Consell.
En esta línea, ayer tuvo lugar un nuevo encuentro de la comisión negociadora de PSPV, Compromís y Podemos de cara a llegar a un pacto de gobierno autonómico.
En Alicante, el tripartito formado por PSPV, Guanyar Alacant (Podemos) y Compromís per Alacant ya ha logrado un acuerdo para gobernar el Ayuntamiento de la ciudad en coalición hasta 2019.
En el Ayuntamiento de Castellón, el candidato del PP, Alfonso Bataller, ha ofrecido sus 8 concejales a PSOE y Ciudadanos, para frenar la coalición entre PSOE, Compromís y Podemos.