El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha abierto en Abu Dhabi la primera clínica del grupo en Oriente Medio, en la que tiene previsto atender a alrededor de 5.000 pacientes al año. La firma ha entrado en este mercado con un modelo similar al de India: una joint venture con socios locales. De hecho, el salto a Abu Dhabi se realiza junto a su socio indio, Nova, junto al que constituyó en 2012 la sociedad Nova IVI Fertility. El grupo abrirá al menos una clínica más en este país en los próximos meses.
La inauguración se produjo ayer, en presencia del ministro de Cultura, Juventud y Desarrollo Social de los Emiratos Árabes. Con esta apertura, ya son 38 las clínicas de reproducción asistida con las que cuenta el grupo IVI, que nació en 1990, en nueve países diferentes de Europa, América y Asia.
En la joint venture formada en Abu Dhabi, IVI asume un mayor control en la operativa y la gestión del que tiene en la sociedad Nova Fertility, controlando la mayor parte del capital societario.
En India, el IVI actúa como socio tecnológico, "aportando nuestro know-how, protocolos, sistemas de información y control y nuestra marca, en régimen de cobranding", mientras que la gestión y la operativa diaria están a cargo de Nova. Hasta el momento, se han abierto ya nueve clínicas en India, y la previsión es seguir reforzando esta red. En los próximos meses se sumarán siete centros más.
Saurat explica que la expansión futura a otros mercados seguirá combinando ambos modelos, en función de las características de cada país.
El director del IVI destaca que, "el tener presencia en otros países, nos permite tener una base de datos muy amplia y más experiencia y recursos para investigar", destaca.
Esta proyección internacional se ha traducido en un plan estratégico de expansión de su actividad. El IVI tiene actualmente presencia en otros siete países Portugal, México, Panamá, Brasil, Chile, Argentina e India. Para este año, contempla ampliar su red en Latinoamérica e iniciar también su actividad en Italia.
Elevar el negocio exterior al 25 por ciento
En este momento, el negocio de la red internacional aporta en torno al quince por ciento de la facturación total del IVI, si bien la previsión es que este porcentaje llegue a niveles del 25 por ciento a medio plazo. "Los proyectos exteriores son más complejos de arrancar y gestionar que los nacionales y su retorno es más lento. Son proyectos relativamente recientes, en su mayoría, y que se establecen en mercados donde la medicina reproductiva no tiene todavía el peso que tiene en otros mercados, como España, pero es una apuesta de futuro", señala Saurat.
Junto a esta presencia directa exterior, Saurat destaca que el veinte por ciento de los pacientes tratados en clínicas españolas proceden de otros países (sobre todo, europeos).
En cuanto a España, la compañía también continúa con la expansión de su red. Durante 2015, contempla sumar entre cuatro y cinco nuevas clínicas.
Crecimiento constante
El Instituto Valenciano de Infertilidad cerró 2014 con una facturación agregada de 152 millones de euros, un siete por ciento más que en el ejercicio anterior, y la previsión es alcanzar en torno a 160 millones este año.
Saurat apunta que "en términos generales, hemos seguido creciendo a pesar de la crisis. Debe tenerse en cuenta que nuestros servicios no se ven afectados tanto como los de otros sectores, ya que cuando una mujer o una pareja desean ser padres, cumplir su sueño está por encima de cualquier otro factor, ya sea social o económico. Probablemente, el ser referente en nuestro ámbito hace que hayamos notado el mal momento menos que otros. Pero no es cierto que la crisis no nos haya afectado. Es difícil aventurar dónde estaríamos ahora si no hubiéramos sufrido una crisis económica tan terrible como la que nos ha tocado pasar".
De hecho, la estrategia del IVI ha incluido también medidas de mejora de la gestión interna, buscando un uso más eficiente de los recursos y una mejora continua en todos los procesos y sistemas de trabajo, desde la atención al paciente, a la gestión y la investigación.
Todo ello, explica el director, para alcanzar el objetivo final: "la satisfacción del cliente. En una organización como esta, todo gira en torno al paciente. Para nosotros es fundamental dar la mayor calidad posible, tanto en la experiencia en las clínicas, como en el trato humano y desde un punto de vista técnico. Ante todo, somos una institución médica".
En algunas clínicas, el IVI ofrece servicios complementarios a su actividad principal (como, por ejemplo, obstetricia o pediatría), pero siempre vinculados a la medicina reproductiva. Además, como resultado de su labor de investigación y desarrollo, cuenta con técnicas y servicios como el tratamiento de la endiometriosis, la vitrificación de óvulos, el eEmbryoscope (incubador que hace un seguimiento monitorizado del desarrollo embrionario) o el banco de sangre de cordón umbilical (Ivida).