Comunidad Valenciana

Cleop reduce sus pérdidas un 38% tras cerrar el concurso y espera volver a beneficios en 2015

La Compañía Levantina de Edifición y Obras Públicas, Cleop, registró en el primer trimestre del año unos números rojos de 853.000 euros, unas pérdidas un 38% por debajo de las anotadas en el mismo periodo de 2014, y espera cerrar el año "con un resultado positivo", según explicó en un hecho relevante presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En esta línea, la firma destaca que el valor de su cartera de obra contratada y pendiente de ejecutar asciende a 37,8 millones de euros. El 94% corresponde al área internacional.

La firma valenciana considera que el cierre en 2014 del concurso de acreedores, declarado en el ejercicio 2012, "ha supuesto un significativo fortalecimiento de la situación financiera y patrimonial del grupo". En concreto, destaca que ha tenido un impacto positivo en "incremento de sus recursos propios, consecuencia de la capitalización de créditos, y una mejora sustancial del fondo de maniobra". La constructora ha procedido también a liquidar parte de su deuda con entidades financieras, afrontada gracias a desinversiones, y está en proceso de renegociación de otra parte de sus créditos.

"Estos hechos inciden positivamente en la previsión de mejora del resultado futuro y generación de liquidez para hacer frente a los compromisos asumidos", añade.

Actividad internacional

Cleop ha reducido su volumen de negocio en el primer trimestre de 2015 respecto al mismo periodo de 2014, pasando de 10 millones de euros a 8,1 millones. El 71% de esa cifra correspondió al negocio de gestión de residencias para la tercera edad, debido "a la mayor ocupación".

No obstante, es optimista respecto a la evolución del sector constructor en lo que resta de año, tanto por la reactivación de la actividad nacional, como por la potenciación del área internacional, "donde existen mayores expectativas de crecimiento". El negocio exterior ha pasado de suponer el 10% en 2014 al 21% al cierre del primer trimestre de 2015 y el objetivo es que este peso siga aumentando.

En esta línea, destaca las obras "ya iniciadas en Argelia", donde tiene una delegación permanente. La firma tiene también presencia estable en Panamá y Alemania y ha desarrollado trabajos en otros mercados, como Italia y Marruecos.

La cartera de obra contratada y pendiente de ejecutar asciende a 37,8 millones de euros, de las que el 94% corresponde al área internacional. Un 65% son obras de contratación pública y el resto, contratadas "con empresas de reconocido prestigio internacional".

La compañía también confía en una reactivación de la actividad en el mercado nacional, apoyada en los datos de crecimiento de la economía en los últimos meses.

Además, detalla que "se ha realizado un importante esfuerzo de redimensionamiento, adecuando la estructura a la situación actual del mercado".

Otras áreas de negocio

Los ingresos del segmento de retirada de vehículos (servicio de grúas) en los tres primeros meses de 2015 han sido de 716.000 euros, con un descenso del 66% respecto a marzo de 2014. La disminución es consecuencia, sobre todo, de la finalización de la concesión del servicio de retirada de vehículos de la ciudad de Valencia, en junio de 2014.

En la actualidad el Grupo gestiona las concesiones públicas de los servicios de retirada de vehículos de los Ayuntamientos de Bilbao, Murcia, Alcira, Torrevieja y del aeropuerto de Bilbao. Indica que está trabajando en la preparación de ofertas para nuevas licitaciones.

El volumen de ventas del segmento inmobiliario en los tres primeros meses de 2014 ha sido de 13.000 euros. A 31 de marzo, la filial Inmocleop mantiene una cartera de  viviendas terminadas pendiente de venta de 46 unidades, todas ellas terminadas.

Plan de viabilidad y cotización

El plan de negocios de la Cleop prevé la desinversión de activos no estratégicos, entre los que destacan los inmuebles, con la finalidad de reducir su endeudamiento y generar caja. En la actualidad, la compañía se encuentra en negociaciones de venta de alguno de sus activos inmobiliarios, "siendo previsible su venta en los próximos meses".

En base a esta evolución y previsiones, la sociedad considera "factible" el cumplimiento del plan de viabilidad sobre el que se basó el convenio con sus acreedores.

En este convenio, se recogía el pago a acredores a través de la capitalización de su crédito. Para ello, se aprobó en octubre de 2014 una ampliación de capital por 2,64 millones de euros, con un euro de valor nominal por acción y dos euros de prima de emisión por cada acción. Esto hace un total de 7,91 millones de euros. Una vez ejecutado el acuerdo de ampliación, se solicitará la admisión a cotización oficial de las acciones.

La cotización de Cleop está suspendida desde la declaración de concurso de acreedores, en 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky