Comunidad Valenciana

Cooperativas y jóvenes empresarios crearán una cooperativa de impulso empresarial

Todos los partidos políticos se comprometieron a impulsar el cooperativismo.

La Federación Valenciana de Cooperativas de Trabajo Asociado (Fevecta) y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (Ajev) pondrán en marcha en los próximos meses una cooperativa de impulso empresarial. Esta fórmula pretende posibilitar que las personas emprendedoras puedan comprobar si su idea de negocio funciona antes de constituir su propia empresa, bajo un paraguas legal, que les permita buscar clientes y facturar.

Se trata de replicar en la Comunidad Valenciana un modelo que ya está funcionando con buenos resultados en otras comunidades autónomas, como Navarra, y que permite a los participantes "vivir la experiencia del cooperativismo y conocer de primera mano la economía social", según explicó ayer el presidente de Fevecta, Emilio Sampedro. Los emprendedores estarán acompañados en esa experiencia por un equipo de profesionales de las dos entidades promotoras, Fevecta y Ajev.

La asamblea general de Fevecta aprobó ayer las cuentas y el informe de gestión de la entidad correspondientes a 2014, así como el presupuesto para este año.

Sampedro se refirió a 2014 como "un año de estabilización y crecimiento". Al cierre de ejercicio, había en la Comunidad Valenciana 1.886 cooperativas de trabajo. En 2014 se crearon 130 nuevas sociedades, un 4,8% más que en el año anterior. En cuanto al empleo, "en los últimos cinco años las cooperativas de trabajo han creado 2.200 nuevos puestos de trabajo con carácter indefinido?, subrayó.

En esta línea, el director general de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana, Raúl Martín, remarcó la voluntad de reforzar la colaboración público-privada y el diálogo, para poner en marcha nuevas medidas de apoyo al sector. Martín ha puesto de manifiesto que "se consolidan los porcentajes de crecimiento de incorporaciones de socios a nuevas cooperativas" y que "el cooperativismo es una fórmula que cada vez gana más adeptos entre los emprendedores con titulación media o superior".

Compromiso de todas las fuerzas políticas

El presidente de Fevecta hizo una petición directa a los representantes de los principales partidos políticos que concurren a las elecciones municipales y autonómicas presentes en la asamblea: "que el apoyo e impulso al cooperativismo no dependa de la distribución de fuerzas políticas en Les Corts, porque el sector cooperativo no debe ser ni de unos ni de otros. El sector cooperativo está al servicio de los emprendedores, de la economía y de la sociedad valencianas en su conjunto y sin distinciones".

Sampedro destacó que, de cara a la próxima legislatura, "nuestro trabajo será conseguir que se reconozcan las posibilidades y aportaciones de la fórmula cooperativa como modelo empresarial y de emprendimiento, y que se destinen para su impulso y desarrollo los estímulos y recursos que sean necesarios para su crecimiento, con independencia de las diferentes concepciones políticas".

Todos los partidos coincidieron en destacar la importancia del cooperativismo por sus aportaciones económicas y sociales y se compromen a mejorar su apoyo, mediante medidas de fomento e impulso en la próxima legislatura. En concreto, participaron en la jornada que complementó la asamblea, además de Raúl Martín, José Muñoz (PSPV-PSOE), Fran Ferri (Compromís), Maria Àngeles Llorente (EUPV), David Torres (Podemos) y Eduardo Goig (Ciudadanos).

Reducción del consejo rector

La asamblea general de Fevecta aprobó por unanimidad la reducción de miembros del consejo rector, que pasan de 15 a 11, así como la renovación parcial de cinco de sus miembros, de acuerdo a la candidatura presentada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky