
"Nadie ha hecho más contra la corrupción en la Comunitat que yo, se lo puedo asegurar", afirmó Alberto Fabra ante las críticas de los candidatos a la presidencia de la Generalitat Valenciana de los cinco principales partidos de la oposición. PSPV, Podemos, Ciudadanos, Compromìs per València y EUPV acusaron al Partido Popular de ser "el causante" y "el más beneficiado" por los casos de corrupción descubiertos en los últimos años en la región.
El primer debate entre los seis principales candidatos a la presidencia de la Generalitat Valenciana, organizado por la Cadena Ser en la Nau de la Universitat de Valencia, se ha desarrollado como un "todos contra Fabra", en el que los partidos de la oposición han hecho frente común, haciéndose mutuos guiños a sus discursos en contra de las políticas del PP y respaldando mutuamente los ataques contra los casos de corrupción que han afectado al Partido Popular. Francisco Camps, Carlos Fabra, Alfonso Rus, Marcos Benavent,.... han estado presentes en un debate de una hora, en el que Fabra mantuvo, la mayor parte del tiempo, una posición defensiva.
La candidata de Compromìs, Mónica Oltra, echó en cara a Fabra que, si gobierna la Generalitat, es precisamente porque su antecesor, Francisco Camps, se vio obligado a dimitir de su cargo. "No fue ni candidato, le pusieron a dedo por el escándalo de su predecesor", reafirmó Antonio Montiel, representante de Podemos.
Ignacio Blanco, candidato de EUPV, fue uno de los más directos en sus ataques. "No ha contestado si se fía de la ejemplaridad de Barberá", si "va a apartar a Rus, no del partido, sino de las instituciones y de la candidatura" ni sobre "si conocía a Benavent. El Watergate fue el fin de Nixon. ¿El Dipugate va a ser su fin si se demuestra antes del 24 de mayo que mintió cuando dijo que no había visto en su vida a Benavent? ¿Se compromete a dimitir si se demuestra que mintió al pueblo valenciano? No da la cara y la gente está harta".
Carolina Punset, candidata de Ciudadanos, y Ximo Puig, del PSPV, coincidieron en que "la corrupción no es sólo un problema moral, es también un problema económico, social, de descrédito de las instituciones".
Fabra respondió que "algunos que están aquí, dentro de sus partidos tienen imputados en sus listas. Yo no tengo ninguno por corrupción. Algunos sí que tienen y tendrán que decirlo, porque eso de hablar y no actuar, eso sí que genera descrédito a los ciudadanos".
Alta deuda y baja renta per cápita
Alberto Fabra destacó la situación actual de la economía valenciana, que está registrando tasas de crecimiento y creación de empleo por encima de la media nacional, y subrayó que, durante su mandato, "no se ha cerrado ningún colegio ni hospital", así como que se redujo el tamaño de la administración autonómica.
Sus oponentes le reprocharon estos argumentos, ya que consideran que "es su obligación", y le reprocharon la precariedad de los nuevos empleos, el recorte de servicios y la situación de algunos colegios de la región, donde los alumnos tienen que estudiar en barracones.
Puig le echó en cara que la Comunitat Valenciana registra 12 puntos menos de renta per cápita que la media europea, y que un 30% de las personas que viven en la región está en riesgo de exclusión social.
En esta línea, el líder de Podemos en la región dijo que "somos la comunidad con la deuda más alta y la que menos invierte en educación y sanidad".
Acercamiento a Ciudadanos
Carolina Punset fue uno de los puntos de interés del debate, tras reafimar ayer el barómetro del CIS el papel clave de Ciudadanos para la formación del futuro gobierno autonómico. Tanto Puig como Fabra intentaron acercar posturas con la candidata, que, consciente de este interés, se desmarcó del resto de candidatos con algunas propuestas concretas.
Entre ellas, y como medidas para evitar nuevos casos de corrupción, mencionó "limitar mandatos, listas abiertas, responsabilidad subsidiaria de partidos políticos en casos de corrupción y apartar a los imputados por corrupción de sus cargos". Además, pidió un mayor apoyo para empresas emprendedoras y para la I+D+i.
Ximo Puig se mostró abierto al diálogo con el resto de partidos. "Yo quiero dialogar, porque hemos de salir juntos de esta situación, pero ustedes no pueden volver a gobernar", concluyó.