
El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, afirma que mantendrá su política "implacable" contra la corrupción. Entre otras medidas, anuncia la supresión de la figura del aforamiento ("para que nadie tenga privilegios") y un código ético que limita un cargo por persona, veta a imputados y condenados y obliga a cargos públicos y diputados a exponer sus méritos para acceder al puesto y a dar informar periódicamente de su patrimonio y gastos. Fabra propone extender "la fiscalización" sobre las personas que han desempeñado cargos públicos tras su retorno a la empresa privada.
"Los que han creído que se puede negociar con la honradez se han equivocado. El PP es un partido de principios y valores. La ejemplaridad en un cargo público no es una opción, es una exigencia innegociable. Lo vamos a exigir siempre. Que nadie tenga dudas de nuestro posicionamiento en este tema", afirmó en el acto de presentación de las líneas generales del programa electoral autonómico.
Fabra evitó, una vez más, referirse a la situación generada por el presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Xátiva, Alfonso Rus, suspendido de militancia en el partido por su presunta implicación en un caso de cobro de comisiones ilegales a través de la sociedad pública Imelsa. Rus se mantiene en sus cargos, negándose a dimitir.
Objetivo: Financiación e infraestructuras
El presidente de la Generalitat sitúa entre sus objetivos prioritarios para la próxima legislatura, la reforma del modelo de financiación autonómica, el desarrollo de infraestructuras de comunicación (Corredor Mediterráneo y AVE regional) y que el nuevo Plan Hidrológico Nacional recoja los trasvases necesarios para la Comunidad Valenciana.
Respecto a la financiación autonómica, apuntó que seguirá "reivindicando lo que es justo y necesario para la Comunidad Valenciana. Si no soy capaz en la próxima legislatura de conseguir un cambio del modelo de financiación, no me volveré a presentar. Es necesario un modelo que refleje la necesidad de las personas frente a los territorios, que no ha haga discriminación entre españoles, y que ponga en valor todo el esfuerzo realizado en los últimos años en la comunidad".
Fabra confirmó el 2016 como fecha de puesta en marcha del Corredor Mediterráneo, "que permitirá trasladar nuestros productos en mejores condiciones y de forma más económica, lo que hará que España pueda ser más competitiva y productiva".
"Hace tres años nuestra economía estaba en un pozo y ahora hablamos de liderar la recuperación. Estas no son unas elecciones como siempre; son las elecciones en que nos jugamos el futuro de la Comunidad Valenciana", advirtió.