El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha reforzado su apuesta por el segmento de pymes, comercios y autónomos en la Comunidad Valenciana, donde espera que este año el crecimiento supere el 3%, por encima de la media nacional, según las previsiones formuladas por su Servicio de Estudios.
El ejecutivo destaca que "como ha sucedido en otras crisis, la Comunidad Valenciana sufrió mucho más que la economía española en los principios, pero también se está recuperando con más rapidez".
En este contexto, Goirigolzarri manifestó que el banco está experimentando unas tasas de crecimiento muy elevadas en el segmento de negocio con pymes, comercios y autonómos en la región, con crecimientos del 60% en volumen de facturación en el primer trimestre de 2015 con respecto al mismo periodo del año anterior.
Junta de accionistas: dividendo
Bankia celebra mañana su junta de accionistas en Valencia, como ha venido haciendo en los últimos cuatro años, como símbolo del compromiso de la entidad con la región tras la integración de Bancaja. La entidad financiera someterá a la aprobación de la junta su primer reparto de dividendo, correspondiente a los resultados de 2014, por un importe total de 202 millones de euros.
Goirigolzarri manifestó que está cumpliendo todos los objetivos marcados en su plan estratégico 2012-2015 y que prevé cerrar el año con una rentabilidad sobre fondos propios del 10%.
Asimismo, afirmó que, en estos momentos, el banco está ya en disposición de devolver el montante global de las ayudas públicas recibidas por Bankia (10.700 millones de euros), pero no las que se aportaron a su matriz, BFA.
El directivo descarta, a priori, una desinversión del Frob en Bankia -de la que controla el 62%, a través de BFA- a corto plazo, dado que el actual nivel de cotización de la acción no haría justificable este movimiento con criterios de mercado.
Por su parte, la entidad está ultimando la desinversión en empresas cotizadas, que cerrará con la salia de Realia y Globalvía (firma que tiene al 50% con FCC).
No más grandes concentraciones
En cuanto al proceso de concentración vivido en los últimos años en el sector financiero, no ve "grandes operaciones corporativas, aunque sí pueden producirse operaciones de entidades menores. "La dinámica es ahora muy competitiva, pero, al mismo tiempo, muy racional, para generar valor y rentabilidad para el accionista", indicó.