Comunidad Valenciana

La CAM gastó 114.000 euros en entradas de la F-1 meses antes de ser intervenida

Gran Premio de 2012, el último celebrado en Valencia. Foto: Guillermo Lucas

El PSPV-PSOE ha revelado este viernes que las cifras de venta de entradas de la Fórmula 1 en Valencia estaban infladas con ventas de paquetes valorados en hasta 5,8 millones de euros, y ha apuntado a Bancaja y la Caja del Mediterráneo (CAM) como posibles compradores, aunque la contabilidad de la empresa no identifica quien los adqurió.

Lo que sí muestra esa contabilidad es que la CAM gastó 114.000 euros en entradas para la carrera de 2011, celebrada dos meses antes de la intervención de la caja alicantina por parte del Banco de España, y 36.000 en la del año anterior.

Los socialistas han anunciado que llevará a la Fiscalía Anticorrupción, que investiga la compra de Valmor por parte de la Generalitat, el libro mayor de contabilidad de la empresa privada, en el que han detectado apuntes, en 2008, de "compras masivas de entradas de la Fórmula 1, en bloque", por importe de "hasta 5,8 millones de euros en un solo acto", junto a otros de 3,4 millones, dos de 2,5 millones y otros de 1,2 millones, un millón, 800.000 y 700.000 euros, en todos los casos sin detallar a quién las vendió ni a través de qué canal.

Así lo ha indicado la portavoz socialista de Grandes Eventos en las Corts, Eva Martínez, quien ha indicado que, 48 horas después de tener en su poder esa información contable, sigue a la espera de que la portavoz del Consell, María José Català, o "alguno de los investigados por Valmor, ya sea José Císcar, el propio Alberto Fabra, Isabel Bonig o Serafín Castellano" expliquen la falta de datos sobre las entradas de 2008, la caída de los 27 millones recaudados en 2008 a 6,8 en 2009 o el destino de los 48,2 millones ingresados por Valmor. "¿Dónde está el dinero?", pregunta el diputado Josep Moreno.

"Si no responden, tendrán que hacerlo ante la Fiscalía y ante los tribunales porque toda esta documentación la vamos a entregar a la Fiscalía Anticorrupción para que haga las averiguaciones y acuerde las diligencias de investigación oportunas", ha advertido Martínez, que también presentará "iniciativas en las Corts" en este sentido.

Recaudación extraordinaria en 2008

De la información analizada, ha señalado que "de 2009 a 2012 existe una cierta regularidad en los ingresos por ventas", por importe de 6,8, 8,2, 6,2 y 4,9 millones, respectivamente, muy lejos de los 27 recaudados en 2008, ejercicio en el que figuran esos "apuntes contables de compras masivas de entradas, en bloque", de hasta 5,8 millones.

"Esto sólo pasa en 2008, en el resto de años las compras más altas son 500.000 euros y en contadas ocasiones", y además, ya aparecen apuntes sobre comisiones a canales de venta.

Según Martínez, "esta es la explicación de por qué se recaudaron 27 millones de euros en el primer año por la compra de unas entradas que no eran reales porque no se relacionan con el número efectivo de personas que acudieron a la Fórmula 1 y, por lo tanto, habrá que ver dónde están estos 20 millones de euros".

Al respecto, exige que "identifiquen" a esos compradores y se aclare si "existió alguna orden por parte de algún miembro del Gobierno de Francisco Camps a entidades financieras valencianas que han sido intervenidas y rescatadas con el dinero de todos para que compraran entradas" o "si extorsionó a empresas para comprar entradas y fabricar un éxito que nunca existió", en palabras de Moreno.

Directores de Bancaja recibieron entradas

Martínez ha señalado, en este sentido, que "llama la atención" que Caja Mediterráneo (CAM) "gastó 152.000 euros en entradas de la Fórmula 1" -36.000 euros en 2010 y 114.000 en 2011- y que, a falta de contar con datos de 2008, hay directores de oficinas de Bancaja les han "certificado que recibieron paquetes de entradas que en un primer momento intentaron vender y que, ante el fracaso de esa venta, directamente regalaron y muchas de ellas acabaron en los cajones porque había gente que no quería las entradas ni regaladas".

Según Moreno, "cuesta muchísimo creer que empresas privadas gastasen 5,8 millones en entradas", ya que "por protocolo o quedar bien se pueden entender cargos como los 3.000 euros pagados por Sedesa", pero no esas cuantías "escandalosas".

Martínez ha remarcado que "es el Consell quién tiene que aclararlo" y dar cuenta de si "la CAM u otras entidades como Bancaja o Banco de Valencia, Diputaciones o ayuntamientos, con dinero público, pudieron comprar estos paquetes de entradas en 2008".

Dinero público para Valmor

También ha destacado que "Valmor recibió ocho millones de dinero público a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), seis millones a través de Bancaja y 1,5 millones a través de Banco de Valencia" y que, "a pesar de todo esto, quebró y, a pesar de haber quebrado, el Gobierno valenciano decidió comprar esta empresa en quiebra".

A su juicio, "es sumamente grave que, con estos datos en la mano, los consellers investigados y el propio presidente Fabra decidieran comprar esta empresa privada".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky