
El presidente de la Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Valencia (Femeval), Vicente Lafuente, cargó este martes contra los responsables políticos, económicos y sociales cuya actitud se centra "únicamente en pedir perdón y en eludir el bulto de la responsabilidad".
"Debemos pedir a nuestros representantes políticos, económicos y sociales, que trabajen para los ciudadanos, las empresas, la industria..., porque es lo que la sociedad necesita, y que sus declaraciones públicas no se centren únicamente en pedir perdón y en eludir el bulto de la responsabilidad", afirmó.
Lafuente se manifestó así en el discurso del acto de entrega de los XIII Premios Femeval, celebrado este martes por la noche en Valencia, al que asistió el conseller de Economía, Industria, Empleo y Turismo, Máximo Buch, y numerosos representantes empresariales y sindicales.
"No nos podemos permitir que sólo traten de hacer frente a los casos de corrupción y que únicamente tengan el foco puesto en las próximas elecciones para asegurar su continuidad", continuó, en referencia a los dirigentes políticos.
Según Lafuente, "es precisamente esta codicia de unos pocos, que ya suman unos muchos, unida a la economía sumergida, la que está hipotecando nuestro futuro, al obligar al Estado a recortar en inversiones, en prestaciones sociales o en infraestructuras, en detrimento del bienestar general y de políticas de empleo".
El dirigente empresarial afirmó que toda esta situación provoca en los empresarios "desconfianza, desasosiego y, por qué no decirlo, frustración".
"Me entristece perder nuestra competitividad y nuestra capacidad innovadora por no contar con el respaldo por parte del Gobierno, de una adecuada política industrial real, que prime el incremento de participación de este sector en el PIB", añadió.
Lafuente manifestó que éstos y otros problemas son "consecuencia del estado de shock en el que nos encontramos ante una, más que evidente, falta de ética en la forma de hacer". En su opinión, "es hora de hacer limpieza en profundidad y poner fin a tanto despilfarro, porque está claro que hemos perdido la credibilidad en el sistema".
Reindustrializar la economía
En materia económica, Lafuente proclamó que hay que reindustrializar la economía. En su opinión, los países que mejor han soportado la crisis han sido los altamente industrializados, como Alemania, o los que invierten más del 3 por ciento de su riqueza nacional en innovación y desarrollo aplicado a la industria. "Una industria que crea mano de obra especializada, estable y relativamente bien remunerada", expuso.
Lamentó que en España se hayan "vendido fábricas para hacer bloques de viviendas que hoy están vacíos". Por eso, reclamó una "política industrial en mayúsculas". Según explicó, "hay un 96 por ciento de empresas que son Pymes o micropymes, a las que les resulta prácticamente imposible internacionalizarse, invertir en bienes de equipo, o acceder a la financiación, con la consiguiente falta de competitividad y precarización que esto conlleva". Por ello, reclamó políticas de cooperación o fusión para poder crecer.