Comunidad Valenciana

El Colegio de Economistas de Valencia aprueba su plan estratégico

Imagen de la junta. Foto: COEV

El Colegio de Economistas de Valencia (COEV) aprobó este miércoles, en Junta General Extraordinaria, el nuevo Plan Estratégico, documento que establece la estrategia colegial para los próximos años, según ha informado la institución en un comunicado.

El COEV destacó que "por primera vez en la historia de la institución, el plan ha sido sometido a la aprobación de los colegiados, quienes además han participado en la elaboración del mismo a través de encuestas, reuniones de trabajo, sesiones informativas y sugerencias".

La orientación al colegiado, la innovación y la aplicación de tecnologías digitales son los tres pilares en los que se apoya el Plan Estratégico, que consta de cinco ejes estratégicos.

El primero de ellos es el "desarrollo de una oferta de actividades y servicios innovadora y creadora de valor para el colegiado", ofreciendo formación de prestigio y accesible al colegiado y facilitando servicios de apoyo para la búsqueda, mejora de empleo y apoyo al emprendimiento y autoempleo.

En segundo lugar el colegio, que representa a cerca de 4.000 economistas, va a trabajar en el "fortalecimiento, ampliación y vinculación del colectivo", con el objetivo de aumentar la base colegial, impulsar la participación y la cohesión interna.

Paralelamente se recoge la necesidad de que la entidad cuente con una "mayor representatividad" que le permita incrementar la capacidad de influencia del colectivo en los principales ámbitos económicos y sociales.

En lo referente a "proyección social e imagen del COEV y la profesión", el colegio va a poner en marcha diversas líneas de actuación encaminadas a mejorar el conocimiento de la sociedad sobre la actividad que desempeñan los economistas.

Por último se va a trabajar para que la entidad sea una "organización institucional e interna innovadora, eficaz y eficiente en su gestión y en el empleo de herramientas". Para ello se contempla la adaptación e introducción de procedimientos y herramientas de gestión, así como la creación de nuevos canales comunicación interna y de información que mejoren el funcionamiento de la organización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky