
La compañía alicantina Facephi, especializada en el desarrollo y comercialización de software de biometría por reconocimiento facial, debutó este martes en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) con una subida del cien por ciento, lo que ha permitido elevar el precio de sus acciones de los 1,23 euros de los que partía a los 2,46 euros.
La salida al MAB se celebró con el tradicional toque de campana, a mediodía, que fue simultáneo en las sedes de las bolsas de Madrid, protagonizado por el presidente de la compañía, Salvador Martí, y de Valencia, donde el honor correspondió al secretario-consejero de Facephi, Juan Ortiz.
Al final de la sesión, Facephi alcanzó un valor de 2,58 euros por acción, lo que supone una revalorización del 109,7 por ciento.
La sociedad saltó al parqué con una capitalización de 12,2 millones de euros y 9.922.500 acciones. La contratación se realiza a través de un sistema de fijación de precios mediante la confluencia de la oferta y la demanda en dos períodos de subasta o fixings diarios, a mediodía y a las 16 horas
Según explicó Juan Ortiz a elEconomista, la empresa alicantina, asesorada por Ernst & Young (EY), eligió salir al MAB sin una oferta pública de venta de acciones para ganar tiempo, ya que con el denominado listing los trámites son más rápidos. Facephi aprobó el 30 de abril una ampliación de capital y la salida al MAB posterior, y en solo dos meses ha conseguido estar en el parqué.
En esta operación de salida a Bolsa, dirigida tanto a inversores institucionales como particulares, EY trabaja como asesor registrado, mientras que Banco Inversis actúa como proveedor de liquidez y banco agente.
Gracias a la última ampliación de capital, Facephi contaba en el momento de su debut en bolsa con un centenar de accionistas, donde solo los tres miembros del consejo de administración tienen más del 10 por ciento. Se trata de Salvador Martí (25 por ciento), Juan Ortiz y el vicepresidente ejecutivo, Javier Mira.
Posible ampliación de capital a final de año
Tras el toque de la campana, Ortiz mostró su satisfacción por el hito que para la compañía suponía entrar en el mercado de valores. "Queremos ser un referente tecnológico y el MAB nos va a ayudar", afirmó.
La empresa tiene previsto realizar una ampliación de capital a finales de 2014 o principios de 2015, con el fin de continuar su plan de expansión, que se centra en el sector bancario de Latinoamérica, donde se está probando el reconocimiento facial a través de webcam como control de acceso a los servicios online de los bancos.