
SNC-Lavalin, adjudicataria del contrato de concesión del Aeropuerto de Castellón, aseguró este martes que ya hay contactos establecidos con compañías charter y con líneas regulares para operar allí, aunque prefirió no desvelar ningún nombre, y afirmó que la empresa optará a explotar otros aeropuertos en España si tiene éxito en este.
La compañía canadiense, que presentó sus planes para el aeródromo, se comprometió a que el primer avión llegue a las instalaciones aeroportuarias antes de finalizar el presente año, tal como le obliga el contrato, que establece que deberá funcionar antes de cinco meses y medio después de la firma.
"Si tenemos éxito, y creo que lo vamos a tener, estaremos muy bien posicionados para la gestión de otros aeropuertos privados" en España, afirmó el presidente y director general del aeropuerto, Alain Russel.
Rusell realizó estas declaraciones tras la firma del contrato de concesión del aeropuerto de Castellón con la empresa pública Aerocas durante un plazo de 20 años, para lo que la adjudicataria recibirá una subvención de 24 millones de euros los primeros nueve años, a la que se añadirán los ingresos propios de la facturación del aeropuerto.
La firma del contrato, tres años y dos meses después de la inauguración oficial del aeropuerto, contó con la presencia del presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra; el vicepresidente del Cosnell, José Císcar; y el vicepresidente principal de Operaciones y Mantenimiento de SNC-Lavalin, Youssef Sabeh.
Fabra: "Impulso al turismo"
En su intervención, Alberto Fabra destacó que con este proyecto Castellón "estará más y mejor conectada con el mundo" y las posibilidades de crecimiento económico de toda la provincia aumentarán.
Además, el president subrayó que el aeropuerto supondrá un impulso definitivo al turismo de la provincia y de la Comunitat Valenciana. "Con esta infraestructura vamos a sacar el máximo partido al sector turístico para que siga siendo pilar fundamental de crecimiento en los próximos años para Castellón", afirmó.
Fabra recordó que "el turismo crea empleo, oportunidades de riqueza y vertebración territorial". Representa el 12,6 por ciento del PIB de la Comunitat de forma directa e indirecta y genera el 13,4 por ciento del total del empleo.