
La Generalitat valenciana, a través del organismo público Ivace, busca una aceleradora de empresas para poner en marcha un "Programa de Aceleración para impulsar el crecimiento de empresas de sectores tradicionales", según publica este lunes el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV).
Las empresas que participen en el Programa "podrán contar con la financiación del Consell a través de préstamos participativos", según ha informado la Generalitat en un comunicado.
Las empresas que se presenten al proceso de selección, que no reviste la forma de concurso público, deberán reunir una serie de requisitos entre los que se encuentran disponer de una red de oficinas internacional, contar con conocimientos y contactos con fondos y sociedades de capital riesgo y otras entidades de financiación nacional e internacional y disponer de un equipo con experiencia en consultoría y/o asesoramiento empresarial.
También deberán contar con conocimiento de los sectores tradicionales RIS3 (Estrategia de Especialización Inteligente): turismo en el ámbito TIC, biotecnología, fabricación avanzada agroalimentaria, fabricación avanzada bienes de consumo, comercialización de bienes de consumo en el ámbito TIC, materiales avanzados y nanotecnología, fabricación avanzada hábitat, fabricación avanzada automoción y logística en automoción.
Asimismo, deberán encargarse de la realización de un plan de plan de difusión y captación de empresas y aportar la metodología y documentación asociada para la realización del programa teniendo en cuenta que deberá contemplar acciones relativas a la revisión del plan estratégico y del modelo de negocio de las empresas participantes, según la Conselleria de Economía.
La empresa o entidad seleccionada suscribirá con el Ivace un acuerdo de colaboración para su desarrollo, en el que no percibirá cantidad alguna del organismo público pero sí tendrá acceso a préstamos participativos para sus clientes.
Valencian Global ya lo hizo
La iniciativa cuenta con un antecedente en la Comunitat, según destaca la propia Generalitat: El programa Valencian Global, organizado por la empresa valenciana Business Innovation y la consultora norteamericana Entrepreneurship Ventures, que dirige Kenneth Morse, y cofinanciado por la Generalitat a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF).
Valencian Global, cuya segunda edición comenzó en octubre de 2013, tiene una duración de 15 meses y consiste en intentar "potenciar al máximo los equipos emprendedores para formar compañías globales, tutelados por un equipo con experiencia internacional, que ayuda a la implantación inmediata de acciones de entrada en mercados, clientes y acceso a financiación", según la Generalitat.