Comunidad Valenciana

Gordillo (Improven) recomienda "cultura del error" y "tolerancia a lo diferente"

Sergio Gordillo. Foto: FEBF

El socio director de la consultora Improven Sergio Gordillo afirmó este viernes que las empresas españolas están aplicando la cultura del esfuerzo pero deben mejorar en dos aspectos, la cultura del error y la tolerancia a lo diferente.

Según Gordillo, a diferencia de otros países "en España el error en una empresa lo penalizamos", cuando lo que debemos pensar es que "quien toma decisiones unas veces acierta y otras veces aprende".

Respecto a lo que denominó "tolerancia a lo diferente", explicó que es necesario que "gente es es técnicamente buena sea capaz de defender sus posiciones y planteamientos en su empresa". "Si quiero gente buena a mi lado, tengo que dejarle liderar su propios proyectos dentro de la empresa, que haya interemprendedores, porque no podemos pretender que haya un 80 por ciento de emprendedores pero sí que haya gente que emprende dentro de la empresa", añadió.

Gordillo hizo estas manifestaciones en uno de los encuentros Cafe con..., organizado por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF).

En su intervención, destacó que según un estudio de Improven, las empresas que logran crecer lo hacen en un 66 por ciento gracias a la internacionalización, o a la incorporación de nuevos productos y servicios.

"La voluntad en este momento es recuperar volumen de facturación con menos estructura, y esto sólo es posible disponiendo de una empresa flexible y abierta a colaborar de manera proactiva con compañeros de viaje perfectamente elegidos e intercambiables según cambios del entorno", aconsejó.

En su opinión, la situación del mercado nacional está estable, con datos macroeconómicos positivos, aunque esta mejoraría "tardará en notarse en la economía de las familias". A nivel financiero, reconoce cierta mejoría con incremento progresivo de fuentes de financiación bancaria y, sobre todo alternativa, en proyectos con "sentido y equipos adecuados".

De hecho, afirmó que han detectado "desde el último trimestre del 2013 y durante este 2014 la entrada de inversores internacionales al mercado español".

Fondos de inversión

"Desde Improven venimos colaborando con varios fondos de inversión que están terminando de levantar segundas rondas, con inversores nacionales e internacionales", reveló.

Sobre la tipología de las financiaciones que están teniendo mayor auge, ha señalado el desarrollo de deudas mezzanine (financiación intermedia entre la deuda y el capital), así como nuevas tipologías de préstamos bono con garantía el propio negocio y no inmobiliarias.

"Cada vez más nos vamos a parecer al mercado americano, en el que sólo el 20 por ciento de la financiación empresarial es bancaria, no como en el español, que viene de un modelo absolutamente opuesto", pronosticó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky