
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, anunció este viernes a la junta de accionistas que el banco podrá pagar dividendo en 2015 con cargo a los beneficios de 2014, pero no se comprometió, ya que "es una decisión que tendrá que tomar, en su caso, esta junta el próximo año", aunque destacó que "el consejo y el equipo de Bankia está trabajando con todo el esfuerzo y compromiso para que ese reparto de dividendos sea posible".
"Sería una forma de premiar la fidelidad de nuestros accionistas, además de ser una vía adicional de devolución de ayudas a los contribuyentes españoles", afirmó, en referencia a las ayudas del Estado al grupo BFA-Bankia.
La entidad celebró en Valencia su junta general de accionistas ordinaria, con unas 40 personas protestando a las puertas del Palacio de Congresos, muchas menos que el año pasado y que en la primera junta, la de 2012, cuando se concentraron cientos de afectados por la colocación de preferentes y otros productos derivados. Dentro, un grupo de accionistas -asistieron más de 1.000- gritaron y pitaron desde el inicio de la sesión, obligando a Goirigolzarri y al secretario a elevar la voz.
En su informe anual, el presidente de Bankia manifestó, tras repasar el camino andado hasta ahora, que la entidad ha "comenzado bien el año", con un volumen de créditos de 2.000 millones en enero y febrero, un 26 por ciento más que en los dos primeros meses de 2013. "Esto nos sitúa en la senda adecuada para conseguir el objetivo de facturación de 15.000 millones" que tiene para este ejercicio.
Añadió que su objetivo es "concentrar esta financiación en el consumo y en el mundo de las pymes, autónomos y comercios".
Mensaje a los preferentistas
Goirigolzarri destacó que el proceso de arbitraje, al que se adhirieron más del 75 por ciento de los poseedores de productos híbridos, ha sido "muy rápido", ya que 137.476 solicitudes han tenido ya un informe positivo y 107.215 afectados "han recuperado toda su inversión, esperando que el resto lo hagan antes del mes de mayo".
El presidente de Bankia se dirigió expresamente a "aquellas personas que, legítimamente, están incursas en la vía judicial" por no haberse acogido al arbitraje, para decirles que el 42 por ciento de los poseedores de híbridos "tienen una rentabilidad positiva", es decir, que "ya hoy podrían recuperar su dinero, incluso con una plusvalía, sin más trámite que vender sus acciones". Añadió que el 58 por ciento restante recuperaría más del 80 por ciento de su inversión inicial".