La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha trasladado a los técnicos de su Departamento la petición del Govern y el empresariado catalán de que el tramo Tarragona-Castellón del Corredor Mediterráneo mantenga el ancho ibérico y el internacional.
En una sesión del Círculo de Infraestructuras, ha sostenido este martes que la inversión pública "no se puede hacer de espaldas al resto de instituciones", y por eso ha pedido a los técnicos soluciones para que este tramo tenga habilitados ambos anchos con el objetivo de sacar el máximo rendimiento a los recursos disponibles.
Se trata de una reivindicación que también tenían los empresarios valencianos desde que se aprobó el llamado 'tercer hilo' del Corredor. El pasado mes de julio alertaron al secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catala, sobre el posible colapso en el tráfico de mercancías y pidieron reforzar la línea alternativa Valencia-Zaragoza.
El viernes en Perpignan, el conseller de Territorio de la Generalitat, Santi Vila -que también ha estado en la conferencia de este martes- advirtió a Fomento de que "se equivoca" si elimina el ancho ibérico en este tramo y habilita solo el internacional.
Así, pidió una "transición tranquila" al ancho internacional para no perjudicar en el corto plazo al sector del transporte ferroviario de mercancías ni a las empresas que han realizado inversiones, y apostó por una mejor coordinación y gestión.
También han asistido al acto de este martes la delegada del Gobierno en Catalunya, Llanos de Luna, y el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y Pastor ha sido presentada por el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, y el consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, y ha clausurado el presidente del Círculo de Infraestructuras y diputado de CiU en el Congreso, Pere Macias.
Tasas portuarias
En materia portuaria, ha recordado el impulso dado a los accesos viarios y ferroviarios del Puerto de Barcelona, una actuación también enmarcada en el Corredor Mediterráneo, y ha anunciado nuevas medidas para incentivar el tráfico portuario.
Ha recordado que Fomento ya impulsó una rebaja de un 5% de las tasas portuarias por la utilización de la infraestructura por parte de buques, pasajeros y mercancías, y un 8,5% el gravamen de la tasa de ocupación de suelo portuario para contribuir a una mayor competitividad del sector.
Asimismo, este martes ha anunciado que, "si las cosas van bien", se compromete a una nueva bonificación para el transporte ferroportuario de cara al ejercicio 2015, con el objetivo de seguir impulsando medidas incentivadoras y de que Catalunya y España se conviertan en un polo logístico internacional.