Comunidad Valenciana

Urbem denuncia a Cleop y Banco Valencia y el fiscal abre diligencias penales

  • El denunciante está imputado por una querella de Cleop
José Pastor, administrador de Urbem. Foto: Guillermo Lucas

La guerra por el control de la inmobiliaria valenciana Urbem ha traspasado los juzgados de lo Mercantil y ha alcanzado la jurisdicción penal, donde se cruzan las causas.

La Fiscalía provincial de Valencia ha abierto diligencias de investigació penal "por hechos que pudieran ser constitutivos de delito", tras una denuncia presentada el pasado 27 de noviembre por el administrador de Urbem, José Pastor, relativa a un presunto amaño entre Cleop y Banco de Valencia para que la entidad otorgara y refinanciara un préstamo de 120 millones a una filial de la constructora -Inversiones Mebru- con el que compró el 35,9 por ciento de Urbem en 2006.

La denuncia se dirige contra los directivos de Cleop, los exconsejeros de Banco de Valencia y contra Deloitte, que era auditora tanto de Cleop como del banco.

Parte del escrito de José Pastor se refiere a algo que ya denunció ante la CNMV y el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC) el pasado 30 de julio, sin que ninguno de los organismos haya hecho pública ninguna resolución al respecto.

Concretamente, lo que considera un falseamiento de las cuentas anuales de la cotizada Cleop desde 2008, ya que valora su participación en Urbem por el precio de adquisición, a pesar de que "se ha estado informando desde Urbem continua y reiteradamente" de que su valor razonable "se alejaba mucho" del real, por culpa de la devaluación de sus inmuebles como consecuencia de la crisis.

Pastor presenta pruebas de que también advirtió a Deloitte durante varios años de que su valor real era inferior al que reflejaban las cuentas de Cleop, sin que la auditora incluyera ninguna salvedad en sus informes.

El denunciante afirma que Cleop, "con el conocimiento, consentimiento y participación" de consejeros del banco, hizo constar desde 2008 una "valoración irreal de su principal activo" para crear "una falsa apariencia de solvencia" que le permitió acceder al crédito.

Pastor acusa a Cleop de intentar chantajearle con hasta 14 procedimientos mercantiles desde 2006 para que le comprase su parte y arroja sospechas sobre la sala del Tribunal Supremo que en 2011 favoreció con una sentencia el control de Cleop sobre Urbem -la ejecución del fallo es uno de los pleitos mercantiles que dirimen-, porque un magistrado fallecido dos años antes fue presidente de Cleop entre 1993 y 1995.

Pastor está imputado

Tres semanas antes de presentar la denuncia, José Pastor compareció ante un juez de instrucción de Valencia, imputado por apropiación indebida y estafa en grado de tentativa, como administrador de Urbem.

La querella la presentó Cleop y el fiscal vio indicios de delito, como adelantó elEconomista el pasado 14 de octubre. Según fuentes cercanas al caso, Pastor se acogió a su derecho a no declarar y no respondió a la acusación ni al fiscal ni al juez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky