
El grupo de construcción y servicios Cleop ha ampliado la querella contra el administrador de Urbem, José Pastor, tras conocer un escrito de Banco de Valencia al juez en el que se relata una "estafa en grado de tentativa", según lo califica Inversiones Mebru, filial de Cleop, que es la denunciante.
La primera querella se presentó en marzo por presunta apropiación indebida y en la segunda, presentada en septiembre, se acusa a Pastor y a su patrimonial Regesta Regum de estafa y falsedad documental.
En las dos, el fiscal Jorge Cabré aprecia indicios de delito, según sendos escritos remitidos al juzgado. El juez ha citado a Pastor para declarar como imputado.
Cleop y Pastor mantienen una pugna con varios frentes judiciales abiertos por el control de la inmobiliaria Urbem, tras una sentencia del Tribunal Supremo, de septiembre de 2011, que abría la puerta a la toma de control por parte de Cleop. Pastor ejerce de administrador de Urbem a través de Regesta Regum.
La segunda querella se fundamenta, entre otras pruebas, en un escrito de 2011 de Banco de Valencia, ahora absorbida por CaixaBank, que relata cómo Pastor intentó suscribir una ampliación de capital en Urbem simulando el desembolso de 25,8 millones de euros.
Según la entidad, era una "clara simulación de un negocio jurídico inexistente", ya que Pastor pidió repetidas transferencias de 700.000 euros cada una de Regesta Regum a Urbem, que eran inmediatamente compensadas con transferencias por la misma cantidad en sentido opuesto.
La directora de la oficina bancaria frenó la ejecución de las operaciones y anuló las ya realizadas, a pesar de lo cual Pastor requirió al banco para que certificase el desembolso con el fin de inscribir la ampliación en el Registro Mercantil. Según Pastor, Urbem le debía esos 25,8 millones a Regesta Regum, por la sentencia del Supremo, por lo que no había tal simulación. La respuesta a ese requerimiento es lo que el banco aportó al juzgado.
"Graves descalificaciones"
Según relata Banco de Valencia en los documentos incorporados a la causa, Pastor llamó a la directora de su sucursal un viernes a las 21 horas para realizar las transferencias cruzadas, pero ésta se negó a abrir la oficina "a tan intempestiva hora".
El lunes siguiente, Pastor se presentó en la oficina a las 8.15 horas y pidió a la interventora que realizara las operaciones, de las que, dijo, la directora era conocedora. "Dado el carácter impetuoso del señor Pastor", continúa el relato, la interventora comenzó a hacerlas, pero llegó la directora y, tras consultar al departamento jurídico del banco, decidió anular todas las transferencias por considerarlas "una simulación". Según la entidad, Pastor reaccionó "profiriendo graves descalificaciones personales y profesionales hacia la directora de la sucursal".
A la acusación de estafa en grado de tentativa, Cleop añade la de delito consumado de estafa, al afirmar que Pastor repitió esta práctica un mes después, esta vez con éxito, por un importe total de 9 millones repartido en nueve dobles transferencias de un millón en distintas entidades bancarias.
Pastor logró así los certificados y pudo inscribir la ampliación, inscripción que el juzgado de lo Mercantil suspendió tras un recurso de Cleop.
Apropiación indebida
La querella suma una tercera acusación, por apropiación indebida y administración desleal, por presuntamente haber pagado en 2012 una deuda de Regesta Regum con fondos de Urbem, aprovechando que era administrador de ambas sociedades. Los hechos son similares a los denunciados en la primera querella, relativos a operaciones de 2010.
La guerra entre la empresa que preside Carlos Turró y José Pastor se libra también en el juzgado de lo Mercantil y en la CNMV, ya que Pastor ha denunciado a la cotizada Cleop "por el sobredimensionamiento contable de sus activos", por exagerar, en su opinión, el valor de su participación en Urbem.