
La empresa canadiense SNC-Lavalin Aéroports y el consorcio integrado por Hoteles Marina d'Or, Airavata, Inmaquip Europa y Gesnaer Consulting competirán para hacerse con la gestión y mantenimiento del aeropuerto de Castellón durante los próximos 20 años, según dio a conocer ayer la Generalitat valenciana tras la apertura de los sobres administrativos de las tres ofertas presentadas.
La tercera, Gestión Inmobiliaria Quartell, fue rechazada al no quedar acreditada su solvencia económica ni tampoco la técnica.
Fuentes de la consultora española Gesnaer explicaron a elEconomista que ninguno de los cuatro integrantes del consorcio tiene mayoría y que tres de las cuatro son del sector aeroportuario, mientras que Marina d'Or se implicó para apoyar la puesta en marcha del aeródromo. Airavata es colombiana e Inmaquip es hipano-panameña.
Por su parte, Lavalin es un grupo que opera en numerosos sectores, desde la agricultura y el medio ambiente a las telecomunicaciones, pasando por la construcción. Tiene concesiones de servicios en aeropuertos de todo el mundo y participa en la gestión del aeropuerto de Malta.
Funcionará en 2014
A mediados de la semana que viene se procederá a la apertura de los sobres con las propuestas técnicas y antes del 15 de enero se abrirán las plicas con la oferta económica. La Generalitat prevé que el contrato se adjudique, tras el preceptivo proceso de evaluación, a finales de enero, con lo que el aeropuerto podría estar en funcionamiento a lo largo de 2014, como se había propuesto el Gobierno valenciano.
La explotación se otorgará por 20 años y contempla una subvención máxima de la Generalitat, en función del número de pasajeros, de 25 millones de euros durante los 10 primeros ejercicios, con un máximo anual de 4,5 millones. En los otros 10 años no habrá subvención.