
El Gobierno valenciano ha autorizado este viernes a la sociedad pública Aeropuerto de Castellón (Aerocas) para que licite el contrato de gestión y explotación de esta infraestructura aeroportuaria, con un límite máximo de subvención pública de 25 millones de euros en 10 años.
El modelo será de "gestión indirecta flexible", según ha explicado el vicepresidente y portavoz del Ejecutivo, José Císcar, que ha explicado que este modelo "permitirá que el crecimiento gradual de pasajeros reduzca las aportaciones de la Generalitat, que pasarán a ser de cero euros, bien a partir de los 360.000 pasajeros anuales o bien a partir del décimo año de gestión".
Císcar ha explicado que lo que se busca es que el aeropuerto cueste lo menos posible a la Generalitat, así como la rentabilidad social de la puesta en marcha del aeródromo. De ahí que, según ha admitido, Aerocas no cobrará un canon a la empresa que lo gestione.
El pliego será aprobado por el consejo de administración de Aerocas, y, a continuación, en pocos días, será licitado públicamente, de acuerdo con la Ley de Contratos Públicos.
La explotación será licitada por 20 años y contempla una aportación global máxima de 25 millones durante los 10 primeros ejercicios, con un máximo anual de 4,5 millones. En los otros 10 años no habrá subvención. Según este modelo flexible, la aportación se hará en función del número de pasajeros -descenderá a medida que se vaya aproximando a los 360.000 anuales-, y en función del cumplimiento de unos estándares de calidad y servicio que se fijarán en el propio pliego.
La estructura del Aeropuerto de Castellón estará adaptada al número de vuelos que se realicen y se prevé que a principios de 2014 ya se habrá adjudicado el concurso que autoriza el Consell.
Línea 1 del Tram de Castellón
Por otro lado, la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha adjudicado el servicio de explotación de la Línea 1 del Tram de la Plana, en Castellón, a Autos Mediterráneo, el operador que gestionará este sistema de transporte entre la Universidad Jaime I y el Grao de Castellón.
El periodo de concesión de la explotación se establece en diez años, prorrogables otros cinco más, tal y como marca la Ley de Movilidad y la legislación europea. El presupuesto de adjudicación para diez años ha sido de 12,37 millones de euros, según ha informado el Consell en un comunicado.
La empresa adjudicataria debe adquirir los vehículos que operarán en la Línea 1. Se trata de seis vehículos de tracción eléctrica de uso mixto que podrán utilizarse tanto con la catenaria como con baterías en aquellas zonas en las que no se disponga de ella.
Además, se seguirán utilizando los tres vehículos eléctricos Civis, que actualmente están dando servicio entre la UJI y el parque Ribalta para reforzar el servicio las horas punta de los días lectivos.