Comunidad Valenciana

Los empresarios de Castellón callan sobre la presencia de Carlos Fabra en la Cámara

  • El 'conseller' de Hacienda tampoco opina
Carlos Fabra, condenado a cuatro años de cárcel. Foto: archivo

El presidente de la Confederación de Empresarios de Castellón (CEC), José Roca, ha asegurado este martes que casos como el del expresidente de la Diputación y del PP de Castellón, Carlos Fabra, condenado a cuatro años de prisión por otros tantos delitos contra la Hacienda Pública, "no son buenos para la confianza del mercado y de la sociedad".

Roca se ha manifestado en estos términos antes de mantener un desayuno de trabajo con el consejero de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, al ser preguntado por si considera que la situación generada tras la condena a Carlos Fabra puede afectar a la llegada de nuevas empresas a la provincia de Castellón.

Al respecto, Roca ha indicado: "no creo que afecte a la llegada de empresas a la provincia ni a la Comunitat porque es un tema singular, aunque evidentemente es una realidad que casos como éste no son buenos para la confianza del mercado y de la sociedad". No obstante, ha recordado: "está en el juzgado, sentenciado y recurrido y nosotros poco más tenemos que decir". Blog: El silencio de los empresarios de Castellón"

Respecto a si la permanencia de Carlos Fabra al frente de la Secretaría General de la Cámara de Comercio ha generado quejas entre los empresarios, el presidente de la CEC lo ha negado y ha indicado: "Aceptamos lo que la Justicia ha dicho, pero no nos hemos pronunciado porque no es un tema de la Confederación de Empresarios".

La Generalitat también calla

Por su parte, el consejero de Hacienda, Juan Carlos Moragues, preguntado al respecto, ha recalcado que "ningún representante de la Generalitat en la Cámara de Comercio está condenado por sentencia judicial". Según ha dicho, "tenemos una actividad pública y la responsabilidad nuestra es muy alta y tenemos que tener un plus de ejemplaridad".

Moragues ha puesto en valor la "honestidad y decencia" que hay en la vida política, y -ha dicho- "cuando se detecte un caso de indecencia lo que hay es que apartarlo, pero hay que poner en valor la carga de trabajo que llevamos los responsables políticos, el esfuerzo que hacemos y la honestidad y decencia que hay en la vida política de la Generalitat Valenciana", ha insistido.

Respecto a la presencia de Carlos Fabra en el Consejo de Administración del Puerto, el consejero ha recordado que Fabra está designado por la Cámara de Comercio, "que es una corporación de derecho público, que tiene su régimen de gobierno y de toma de decisiones, con representantes de diferentes instituciones, entre ellas de la Generalitat".

"Ningún representante de la Generalitat tiene problemas judiciales", ha señalado Moragues, quien ha añadido: "nuestro poder de influencia y decisión llega hasta el nombramiento de nuestros representantes", ha añadido.

Preguntado por si retiraría a Carlos Fabra del Puerto en caso de dirigir él la Cámara de Comercio, Moragues ha dicho: "yo bastante tengo con dirigir la Consejería de Hacienda como para pronunciarme sobre cuestiones de otras instituciones".

Finalmente, interpelado por si la condena por fraude fiscal a Carlos Fabra puede convertirse en "mal ejemplo para los ciudadanos", el consejero ha vuelto a destacar "el trabajo, esfuerzo y honestidad que hay en la vida política". "El presidente Fabra lo tiene clarísimo, pues estableció sus líneas rojas y las lleva adelante, y en ese sentido estamos trabajando, en un trabajo de decoro, estética, responsabilidad", ha defendido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky