
La Fiscalía Anticorrupción aprecia "indicios incriminatorios" en la participación del expresidente valenciano Francisco Camps y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en la adjudicación de contratos al Instituto Nóos "obviando deliberadamente los procedimientos de contratación". Unos indicios que serían constitutivos de, al menos, el delito de tráfico de influencias o de inducción a la prevaricación.
Por ello, en un escrito remitido este lunes al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), el fiscal solicita que este órgano judicial asuma toda la instrucción del caso Nóos si considera que los dos políticos aforados deben ser imputados, en lugar de separarla en dos procesos paralelos, uno en Valencia y otro en Palma de Mallorca.
El fiscal relata cómo Camps y Barberá pactaron verbalmente con Iñaki Urdangarin la celebración de un congreso denominado Valencia Summit -se celebraron tres ediciones, entre 2004 y 2006- y cómo los dos políticos ordenaron a sus subordinados contratar con el Instituto Nóos, para lo que se utilizó "de forma fraudulenta la figura del convenio de colaboración".
En su escrito, considera probada "la utilización por parte de don Francisco Camps y doña Rita Barberá de su ascendencia institucional derivada de su posición jerárquica en la Administración para conseguir la adjudicación de los convenios de colaboración al Instituto Nóos".
Además, sobre la contratación de la empresa de Urdangarin y Diego Torres para la consecución de unos juegos europeos, el fiscal considera demostrada "la efectiva participación" de Camps "como promotor del proyecto, recayendo sobre él la elección del Instituto Nóos como adjudicatario del proyecto y la decisión sobre el importe del mismo".
El escrito relata la participación de numerosos altos cargos de Generalitat, Ayuntamiento de Valencia y empresas y entes públicos en los hechos y los califica de prevaricación, fraude a la Administración, malversación y tráfico de influencias, pero sin especificar qué delito atribuye a cada persona, excepto en las citadas referencias al expresidente valenciano y la alcaldesa.
Recaudó 3,88 millones
La Fiscalía cifra los ingresos del Instituto Nóos por su relación con Camps y Barberá en 3,88 millones de euros. De ellos, 3,5 corresponden a las tres ediciones del Valencia Summit, del que Nóos no tiene facturas, ya que todos los gastos de viajes, alojamiento, manutención, azafatas y decoración los asumían la Generalitat y el Ayuntamiento.
Basándose en su libro de facturas, el fiscal cree que Nóos gastó un millón en los tres eventos y que Urdangarin y Torres se embolsaron el resto.
La infanta debe un millón al Rey
Mientras, en Palma de Mallorca, el juez Castro ha recibido un informe de la Agencia Tributaria en el que aparecen transferencias bancarias "urgentes" del Rey en favor de los duques de Palma en el año 2004.
La Casa Real explicó ayer que don Juan Carlos hizo un préstamo de 1,2 millones a la infanta Cristina en 2004 para ayudarla en la compra del Palacete de Pedralbes, un ingreso que realizó mediante dos transferencias de 600.000 euros cada una desde una cuenta a su nombre en Madrid a otra de su hija. El préstamo se hizo ante notario y está declarado ante Patrimonio Nacional.
Hacienda ha verificado que la infanta Cristina incluyó una deuda de 1,2 millones bajo el concepto de ?préstamo? en sus declaraciones de Impuesto de Patrimonio de los ejercicios 2004 a 2007. Los tres años siguientes se había eliminado dicho impuesto. Cuando se repuso, la infanta no incluyó el préstamo en la declaración de 2011 pero sí en 2012, por un importe de 1,05 millones.