Comunidad Valenciana

La refinería de BP dio trabajo a 140 empresas durante su parada técnica

La refinería, durante la parada de 2012. Foto: BP

La refinería de BP Oil España en Castellón efectuó en 2012 una parada programada que de parada solo tuvo el nombre, ya que fue la etapa más movida de la planta en muchos años.

Durante los dos meses que duró, mayo y junio, la compañía firmó contratos con 140 empresas que aportaron 2.800 trabajadores, además de los 500 que emplea habitualmente la refinería, con un total de un millón de horas de trabajo. Lo mejor, según el director de la planta, Emilio Marín, es que solo hubo un accidente con baja, de carácter leve.

La parada se efectúa cada cinco años para revisar y limpiar instalaciones como tuberías y depósitos y cambiar aquellas más gastadas o dañadas. Según explicó Marín durante la presentación del balance de la compañía en 2012, la parada general fue de 60 días, de los que 49 fueron de trabajos continuos, incluidos sábados y domingos.

"Se completó en el tiempo previsto y con algo menos de coste de lo presupuestado, así que estamos muy satisfechos", explicó Marín. La mayoría de empresas contratadas eran de Castellón, pero las había de toda España y del extranjero para algunos trabajos específicos.

El otro hecho que marcó el año 2012 en la refinería fue la puesta en marcha, en noviembre, de las instalaciones de BP en el puerto de Castellón, con dos nuevos puntos de atraque, en las que ha invertido 55 millones de euros. Esta infraestructura sustituye a la plataforma de carga y descarga que tiene en una zona menos abrigada y que será desmantelada.

Según Marín, la carga y descarga era cada vez más difícil y se producían muchas paradas, que solo en 2012 tuvieron un coste de 6,5 millones. Con la nueva instalación aumenta la seguridad, se reduce el riesgo de derrames y aumenta la capacidad de los buques con los que puede operar, que antes era de un máximo de 35.000 toneladas y ahora puede llegar a 105.000.

La inversión más importante en 2013 será la construcción de una esfera de propileno, con una capacidad de 6.000 metros cúbicos, que abrirá nuevas oportunidades comerciales para este producto. La inversión prevista es de 18 millones de euros.

Nuevo impuesto autonómico

Marín criticó la creación del nuevo impuesto medioambiental por parte de la Generalitat valenciana, desde el pasado 1 de enero, que se paga trimestralmente y supondrá a la refinería de BP un coste de 0,8 millones anuales. "Somos la única refinería de España que tiene ese impuesto", lamentó.

La refinería de Castellón entró en pérdidas el año pasado -5,3 millones de euros-, debido a la parada técnica, aunque los resultados fueron mucho mejores de los previstos. Según Marín, en el segundo semestre el beneficio fue de 58 millones y este año espera ganar 67, gracias a la mejora de los márgenes y al ahorro de costes por las inversiones de los últimos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky