Comunidad Valenciana

Zumex entra en los colegios de EEUU en pleno debate sobre la obesidad

Víctor Bertolín, consejero delegado de Zumex. Foto: Guillemo Lucas

Mientras Estados Unidos debate la conveniencia de poner tasas a las bebidas azucaradas o su prohibición en los centros escolares, la empresa valenciana Zumex, líder mundial en el desarrollo y comercialización de exprimidoras de cítricos, ha puesto una pica allí al conseguir la homologación como producto premium para los colegios en algunos estados.

De hecho, ya cuenta con máquinas de vending en colegios de Atlanta (Georgia), la ciudad donde tiene su sede Coca Cola.

El consejero delegado de Zumex, Víctor Bertolín, opina que, "por el tema de la obesidad", la empresa ha entrado en "una fase muy interesante" de su expansión en Estados Unidos, donde cuenta con una filial comercial desde hace cinco años, que acaba de estrenar oficinas en Miami.

Además de las máquinas de vending en los colegios, Zumex proyecta en Estados Unidos la instalación masiva de exprimidoras en supermercados, proyecto iniciado en México "con gran éxito" y que también se ha extendido a Europa. En España, se ha implantado en varios centros de Carrefour.

Se trata de máquinas autoservicio como las de los bares en las que el cliente se exprime su zumo y lo mete en un envase de plástico diseñado al efecto por Zumex. "Eso demuestra cómo nos tenemos que romper la cabeza para vender máquinas, porque lo que vendemos son máquinas, no zumo", explica Bertolín.

Los recipientes los fabrica Lovama Logística, empresa valenciana de la que Zumex tomó una participación minoritaria hace seis meses. Ambas ultiman un proyecto por el que Lovama Logística abrirá una planta en Florida para abastecer de envases a los supermercados que compren la exprimidora de Zumex.

Planta en México

Además, Zumex proyecta la instalación de una planta de ensamblaje en México, para acabar allí las exprimidoras. Su confianza en el mercado estadounidense es grande, pero no ciega, sino basada en la experiencia, porque en la zona de Chicago está ya en 300 supermercados, "y todavía no hemos empezado", advierte Bertolín.

Sí esta línea de negocio sale bien, la empresa ya tiene pensado, para 2014, lanzar en Estados Unidos su tercera línea de negocio, la venta de miniplantas industriales, que han tenido una gran acogida en México y Europa Central, donde tienen mucho hábito de beber zumo fresco. Se trata de proyectos llave en mano, en algunos casos no tan minis, ya que acaba firmar en Bolivia un encargo para una planta industrial por 3,7 millones de euros.

La empresa diseña las máquinas, subcontrata la fabricación y hace el ensamblaje final, para tener más flexibilidad. Zumex exporta el 80 por ciento de su producción -factura 10 millones de euros- y, además de sus planes en América, tiene como objetivo crecer en Europa, con una nueva filial en Francia.

Sus tres líneas de negocio

Exprimidoras para Horeca. Zumex nació en 1985 con la patente de una exprimidora automática para el canal Horeca (hoteles, restauración y catering). Es su línea más consolidada, en la que es líder mundial. Dentro de ella tiene una gama dirigida a supermercados, con exprimidoras para que los clientes se envasasen su propio zumo.

Máquinas de vending. Creó el primer prototipo en 1987, que tardó 15 años en salir al mercado, lo que da idea de la complejidad de las máquinas que hoy proporcionan zumo recién exprimido en centros de trabajo y lugares de gran afluencia de personas, como centros comerciales, aeropuertos, empresas, instituciones y colegios.

Plantas industriales. Dado su conocimiento en gestión de jugos, Zumex desarrolla proyectos de ingeniería de pequeñas plantas para distribuir cada mañana zumos recién exprimidos, sobre todo para grandes cadenas hoteleras. Su especialidad son las pequeñas plantas ?ya tiene 50? con un radio de acción pequeño.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky